Ante un nuevo desafío del Tintero de Oro, un nuevo microrreto, inspirándonos en una cita, elegir una y escribir, debo reconocer que dos citas me llegaron e inspiraron porque ambas frases suelo citar a veces, por eso trate de unir en un solo pensamiento, y salió un micro sobre la realidad que por estos lares se vive. Debajo dejo las citas y al final el texto que me inspiraron.
La ciudad, un infierno... (Por Patricia F.)
Últimamente el infierno se había instalado en las calles...
Cruzar el puente para llegar a la capital, una misión casi imposible. Eso pensaba Luis mientras revolvía su café hipnotizado por los círculos concéntricos que forman un remolino.
¡Qué camino tomar, qué transporte!, era imperioso llegar, hoy tendría su diagnóstico médico, no podía faltar a esa cita; pero los cortes de calles, las marchas de protesta transformaban ese viaje de quince minutos en tiempo normal en horas de agotadora agonía.
Volver a dormir y no pensar era su deseo, aunque no podía hacerlo (hoy por fin sabría si el cáncer estaba controlado o debía volver a los invasivos tratamientos)
Seguía revolviendo su café ya frío, sabía que su libertad estaba cercenada..., el agotamiento de soportar esto casi a diario ¡¡¡ya no lo soportaba!!!.
“Simplemente los derechos de otros terminan donde empiezan los míos” y con ese pensamiento se dejó llevar.
(Yo siempre digo que los derechos de otros terminan donde empiezan los míos)
Un buen micro, y la frase es así tal cual la dices. Las otras que has dejado me gustan tan bien. Un besote y comenzamos curso ajajaj.
ResponderBorrarHola Campirela, bienvenida, espero hayas descansado.
BorrarMuchas gracias, me alegra que te haya gustado, un abrazo, PATRICIA F.
Se dejó llevar, y se durmió, siguiendo el consejo de Borges. Eso ñe paso por no tomarse el café ( el café frío no entra en la definición de cafe). Ña otra solución es irse al campo o dejar que el cáncer trabaje. Todas evasión
ResponderBorrarAbrazoo
Así es, todas evasiones, lo ideal sería poder decidir sin presiones u obligado por ciertas circunstancias, coincido café frío no es café, un abrazo PATRICIA F.
BorrarPara qué torturarse, mejor dejarse llevar. Ese llevar puede sugerir varias lecturas. UN abrazo. Carlos
ResponderBorrarSin dudas Carlos, así es, dejarse llevar, dormir o seguir, un abrazo, PATRICIA F.
BorrarLos derechos deben ir equiparados con los deberes. El micro podría ser la historia de cualquier persona con la que nos cruzamos y no lo sabemos, es muy bueno,. Abrazos
ResponderBorrarSin dudas Ester, derechos y obligaciones van de la mano, pero no todos lo entienden, un abrazo, PATRICIA F.
BorrarHay que entender que una persona con un problema de salud tan grave como un cáncer, pueda sentirse aterrorizada ante una perspectiva semejante. Sin embargo, los manifestantes tienen otro tipo de problemas que les empujan a salir a calle. Imparcialmente considerado, las dos partes tienen razón. Las manifestaciones no deberían impedir el movimiento de otros ciudadanos y, por supuesto, las manifas deben ser autorizadas para que se puedan organizar las rutas y no se impida la circulación, así debe o debería organizarse.
ResponderBorrarQueda por decir lo más importante, tu relato está bien estructurado y, por supuesto, es una forma de llamar la atención sobre un problema con el que seguramente te has enfrentado en más de una ocasión. Tu relato es muy interesante. Un abrazo.
Hola Franziska, muchas gracias, así es coincido contigo, pero lamentablemente en mi país, no se regula, por lo tanto las marchas impiden el libre tránsito, esto lleva años así y obviamente yo soy de los ciudadanos afectados por esos cortes, no poder circular me enoja demasiado y no hay miras de solución.
BorrarMe alegra que te haya gustado el micro, un abrazo, PATRICIA F.
Es un relato muy reflexivo que tiene tintes muy realistas. Me ha gustado mucho disfrutarlo.
ResponderBorrarBesitos.
Muchas gracias Noelia, realmente me alegra mucho que te haya gustado, un abrazo. PATRICIA F.
BorrarEs un trago duro pero hay que armarse de fuerza y positivismo porque hasta el último segundo queda vida. Vivir de eso trata la vida aunque sea a trompicones.
ResponderBorrarUn beso enorme, Patricia.
Sin dudas así es, mientras hay vida hay esperanza, la vida es eso a veces cosas buenas y a veces malas, pero de eso se trata, de vivir. Un abrazo, PATRICIA F..
BorrarUn micro que plantea cuestiones muy interesantes dejando un final abierto a una doble interpretación. Estupendo, Patricia.
ResponderBorrarMuchas gracias Marta, me alegra que te haya gustado, saludos, PATRICIA F.
BorrarHola Patricia hasta en los derechos por un bien común nos olvidamos de la empatía. Buen micro enhorabuna.
ResponderBorrarMuchas gracias Ainhoa, saludos, PATRICIA F.
BorrarHola Patricia , un buen micro , la verdad es que era una agonía doble el de hacer un trayecto de 15 minutos en una hora y luego , esperar que los resultados son favorables, la verdad es que la vida , nos pone a prueba para ver el aguante en cuanto lo de los derechos no lo tengo yo muy claro , porque muchas veces nos imponen unos derechos que no los hemos pedido y nos los imponen la fuerza, besos de flor.
ResponderBorrarHola Flor, es verdad, muchas veces nos imponen "derechos", que coartan la libertad y eso no está bien, un abrazo, PATRICIA F.
BorrarY los míos donde empiezan los de los otros. Una buena receta para la convivencia. Muy buen micro.
ResponderBorrarUn beso.
Muchas gracias Rosa, me alegra que te guste, así es los míos terminan donde empiezan los de los otros, el tema es poder vivir sin pasar sobre otros, un abrazo, PATRICIA F.
Borrar"...abordó su auto y manejó como un poseído, saltó aceras, casi arrolla a los manifestantes, recibió y lanzó insultos, todo era válido. Llegar al hospital y saber su destino era lo que le movía, menos mal que al final no tuvo cáncer, así pudo trabajar y pagar las multas de tránsito y las demandas que le llovieron, pero nada le quitó la sonrisa".
ResponderBorrarUn gran micro, no me he resistido a darle una continuación. Saludos.
Hola Ana Piera, me encanta la continuación que le diste al micro, excelente y me alegra que te haya inspirado a continuarlo, un placer, gracias.
BorrarUn abrazo, PATRICIA F.
Hola, Patricia. Buen micro, muy buen ambientado, una reflexión mañanera mientras de remueve ese café también protagonista de la historia. Hay un arte implícito en que las cosas pequeñas y cotidianas adquieran un significado mayor y profundo, sobre todo eso. Genial y enriquecedor aporte, y con más de una cita.
ResponderBorrarUn abrazo!
Muchas gracias Pepe por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado y para mi es una alegría poder participar de las propuestas del tintero, esta me ha gustado mucho, aun que me costo decidir cuál cita usar y me quedé con estas dos, pero todas muy tentadoras, saludos, PATRICIA F.
BorrarHola, Patricia, planteas la trama alrededor del concepto "derechos", el cual resulta evidente no todo el mundo tiene claro su contenido y alcance en esa sociedad democrática y libre. Para finalizar, creo entender, en vez de contar ovejas repite su frase guía como un mantra hasta ser abducido por el sueño, la mejor evasión posible ante la contrariedad inabordable.
ResponderBorrarMe ha gustado, buen micro, un abrazo.
Hola Carles, muchas gracias, sin dudas de eso se trata, en este país los derechos pareciera son para algunos y no para todos.
BorrarEvadirse de las preocupaciones con el sueño a veces es la mejor solución, me alegra que te haya gustados, saludos, PATRICIA F.
Hola , Patricia. Creo que todos hemos sentido alguna vez unas ganas enormes de abandonarnos al sueño ante la realidad que nos rodea. Poder cerrar los ojos y no ver determinadas cosas. En el caso del protagonista de tu micro es entendible con la terrible situación en la que se encuentra. Muy buen aporte.
ResponderBorrarMuchas gracias Pedro por leerme y me alegra que te haya gustado, es cierto que muchas veces en la vida ante ciertas circunstancias uno prefiere dormir y evadirse, saludos, PATRICIA F.
BorrarBuen post hoy y estoy contigo de acuerdo,cariños.
ResponderBorrarHola Fiaris, muchas gracias, saludos, PATRICIA F.
BorrarSiempre buscamos que la voz se eleve, que se escuche y no sea desechada en el abismo y luchamos por eso, sin darnos cuenta que, no tenemos todos los flancos controlados y en el inter, también pisoteamos los derechos de otros.
ResponderBorrarUn buen micro, me gustó la suavidad.
Un abrazo, Patricia
Eso es verdad absolutamente, y siempre quedan los otros avasallados.
BorrarMuchas gracias, me alegra que te haya gustado, un abrazo.
PATRICIA F.
Hay cientos de voces que deberíamos escuchar, pueden estar en nuestro interior siendo una sola voz. Saludos te dejo Patricia.
ResponderBorrarHola Guillermo sin dudas así es, voces internas y externas, muchas gracias, saludos, PATRICIA F.
Borrar¡Hola, Patricia! Desde luego, imagino el infierno por el que tienen que pasar las personas que esperan el ultimátum tan drástico. El que espera, desespera, dicen.
ResponderBorrarUn abrazo, compañera.
Muchas gracias Tara, así es sin dudas, un abrazo, PATRICIA F.
BorrarHola Patricia. Efectivamente es un fenómeno cada vez más creciente la masificación del tráfico en las ciudades, al que se intenta poner coto en fechas recientes fomentando el transporte público y la peatonalización. Si encima quien sufre las consecuencias es un enfermo de cáncer, pero lo pones. Un micro que invita a la reflexión. Un abrazo.
ResponderBorrarMuchas gracias Jorge, así es, sumado al clásico problema del tránsito, por estos lados tenemos las ya clásicas marchas de protesta que complican todo aún más, un abrazo, PATRICIA F.
BorrarHola Patricia, el panorama que describes en tu micro es angustiante, tu protagonista espera a tomar una decisión complicada en una maraña de desolación y abandono por parte de los otros.
ResponderBorrarUn abrazo
Puri
Hola Puri, muchas gracias, sin dudas así es, en este caso la soledad es doblemente complicada por la ausencia de ciertos derechos, como el de la libre circulación, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Hola, Patricia:
ResponderBorrarGran relato el tuyo, compañera: ambientado en un contexto real y contado de una manera tan fluida que parece irreal.
Parece que el Mal y sus manifestaciones es un tema presente en muchas de nuestras composiciones. En tu micro encuentro dos de sus afecciones más sufridas: la del mal que sufre nuestra salud al enfermar y el mal que hacemos sufrir a otros al intentar curar nuestros malestares laborales-económicos.
¡Viva el Bien! ¡Viva la creatividad bien inspirada!
Un abrazo, Patricia.
Hola Nino, muchas gracias por tus palabras, me alegra que te haya gustado mi micro, yo también quiero creer que el bien triunfara sobre el mal en algún momento de la vida, de la historia, trato de ver el lado positivo de las cosas, aunque a veces en la sociedad que uno vive se complique.
BorrarMientras a nosotros nos queda la palabra, la escritura que es una manera de viajar a otros mundos mas felices, un abrazo.
PATRICIA F.
El problema es que existen libertades y LIBERTADES en mayúsculas y siempre tenemos cierta tendencia a colocar las nuestras por delante... es complicado dejarse llevar cuando tienes tanto en juego.
ResponderBorrarCoincido totalmente contigo Beauséant, libertades hay muchas y mal entendidas también, saludos, PATRICIA F.
BorrarInevitabilidad e impotencia, dos palabras que van de la mano y que ojalá pudieran conjurarse con una visita al mundo de los sueños... buen relato y muy actual, saludos
ResponderBorrarMuchas gracias Octavio, si lamentablemente muy actual y que afecta a muchos, saludos. PATRICIA F.
BorrarQue calvario, pobre persona. Tras que ya de por si tenia que ir al medico por un tema delicado, atravesar la ciudad puede ser un via crucis en algunos tramos.
ResponderBorrarEs cierto hay días que cruzar la ciudad se transforma en un calvario, si uno puede evitarlo lo hace, pero hay veces que es imposible, un abrazo, PATRICIA F.
BorrarUna situación verdaderamente estresante, muy bien descrita!
ResponderBorrarUn abrazo
Muchas gracias Volarela, si por demás agotadora, un abrazo, PATRICIA F.
Borrar¡Hola, Patricia! El micro es un ejemplo de que la Realidad es un lienzo de infinitas realidades en las que cada uno de nosotros vive su propio universo. Un paseo de esa índole sin duda no se ve de la misma forma en función del final del camino. Para unos su trabajo, para otros sus derechos laborales, alguno tal vez se dirija a su cita y entre ellos, el que va a conocer su destino en esa consulta. Estupendo aporte y frases!
ResponderBorrarHola David, muchas gracias, si es verdad para cada uno tiene un significado diferente, pero para todos agotador, me alegra que te haya gustado, las frases para mi se acoplaban perfectamente y no pude resistirme a usar ambas, saludos, PATRICIA F.
BorrarHola, Patricia. Estupendo micro, en el que tocas un tema tan peliagudo como los derechos y su ejercicio, hilado a la par de la historia personal del protagonista. Enhorabuena!
ResponderBorrarHola Mayte, muchas gracias, me alegra mucho que te haya gustado, saludos, PATRICIA F.
BorrarHola, Patricia. A veces resulta muy complicado compaginar derechos de uno y otro porque se produce una colisión irresoluble, como es el caso de una protesta que corta la circulación y alguien que necesita urgentemente pasar y siempre resultará perjudicado. Dejarse llevar puede resultar, sobre todo si no queda otra. Buen micro, Patricia. Un abrazo
ResponderBorrarHola Isan, es muy cierto una situación complicada y difícil de solucionar, me alegra mucho que te haya gustado el micro, un abrazo. PATRICIA F.
BorrarHola, me gustó mucho el micro, la verdad es que cuando esperas una noticia parece que todo se pone en contra, o eso es lo que pensamos sin tener en cuenta lo que otros quieren. Buen fin de semana.
ResponderBorrarMuchas gracias, es verdad, muy difícil de solucionar, que pases un hermoso fin de semana, saludos, PATRICIA F.
BorrarUn relato muy explícito. No sé dónde vives, pero en Madrid es el pan de cada día. Buen aporte al reto.
ResponderBorrarSAludos.
Hola Manuela, muchas gracias, vivo en Buenos Aires y aquí es moneda corriente, saludos. PATRICIA F.
BorrarLos que vivimos en B. Aires, sabemos que todos tienen derechos, menos los pobres trabajadores que deben viajar cada día. Muy buen relato.
ResponderBorrarUn abrazo.
Así es Mariarosa, coincido absolutamente con vos, Buenos Aires la mayor parte del tiempo es una ciudad sitiada, muchas gracias, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Hola, Patricia. Vivir en una ciudad grande cada vez es más complicado a la hora de moverse por ella. El tráfico es un infierno y a los ayuntamientos parece que les divierte ponerlo cada vez un poquito peor, con esas obras interminables que terminan para volver a empezar. Paciencia.
ResponderBorrarUn abrazo enorme.
Así es Bruno, cada vez más complicada la vida en las grandes ciudades y si a eso le sumamos las protestas, es invivible.
BorrarUn abrazo PATRICIA F.
Tienes que vivir y pensar que todo es un accidente, asi viviremos la vida sin tanto cuestionarnos, toco lo que toco, La vida es una ilusión de la que no estamos consciente, y ni siquiera sabemos si es.
ResponderBorrarHola Gustab, muy buen razonamiento, uno debería vivir sin cuestionarse, pero a veces es muy difícil no hacerlo, saludos. PATRICIA F.
BorrarMe imagino la desesperación de tu protagonista, viviendo una drástica situación y ante el gran caos que hay en la ciudad. Tu relato, bien visual, lograste que formara parte en él, y agradecida estoy, de que me hayas mostrado estas escenas, pues hace años cambié la ciudad de Barcelona por un pequeño pueblo rodeado de naturaleza. Por aquí no tenemos eso, un motivo para nuestra decisión de cambio.
ResponderBorrarMuy bueno, Patricia.
Saludos, y que acabes de pasar bien la semana.
Hola Mila, realmente una buena decisión mudarse a un pueblo tranquilo, nosotros quisiéramos hacer eso, pero el trabajo de mi esposo no lo permite, pues Buenos Aires es el centro, así que no queda otra que aguantar.
BorrarMuchas gracias por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado, buen fin de semana, saludos,
PATRICIA F.
Hola, Patricia. Problemas de tránsito, marchas... Será Buenos Aires? Un gusto leerte. Un abrazo
ResponderBorrarHola Mirna, exactamente se trata de Buenos Aires, gracias por leerme, un abrazo PATRICIA F.
BorrarHola, Patricia. No me estraña que al protagonista de tu micro se le enfriara el café su situación no era para menos. En cuanto a lo de los derechos muchos olvidan los deberes básicos tan simples como dejar salir antes de entrar o apartarse si te encuantras con alguien y te paras a charlar.
ResponderBorrarSaludos.
Hola JM Vanjav, es verdad la educación y respeto hacia el otro se está perdiendo, es lamentable, por lo menos a mi no me gusta, pero el mundo en que vivimos gira sin detenerse a pensar en otros, gracias por leerme, saludos, PATRICIA F.
BorrarPatricia, el inicio del micro me hizo pensar que vivias aqui en Rep. Dominicana, en su capital, que no hay manera de resolver ni controlar el caos del tránsito, ja, ja. Y mira por donde vino a dar el giro, esa angustia del tráfico era menor que la de llegar a escuchar el veredicto de sus resultados clínicos.
ResponderBorrarMuy bien logrado el ambiente, que a pesar de lo tenso y trágico del tema, se siente tranquilidad al leerlo y nos vemos tomando ese café en el mismo lugar que tu protagonista, que aunque internamente esta hecho un remolino, externamente luce calmado, aunque algo impaciente, así lo divise.
Tu micro, un drama cotidiano narrado con serenidad, genial y con un final incierto.
Feliz semana.
Hola Harolina, muchas gracias por tus palabras, soy de Buenos Aires, y aquí las marchas, cortes y demás temas de tránsito son moneda corriente, el interior del país es mas tranquilo, pero la capital, como todas las grandes capitales, una locura.
BorrarMe alegra mucho que te haya gustado mi micro, un abrazo, PATRICIA F.
Pues sí, y toda la razón siempre pensamos en nuestros derechos y nunca en los de los demás. Muy bien contado, un abrazo.
ResponderBorrarMuchas gracias Lola, un abrazo. PATRICIA F.
Borrar