viernes, 3 de junio de 2022

SUDESTADA. (Por Patricia F)

 Sudestada. (Por Patricia F.) 



                                                                                                (foto de la web)

 

El día amaneció helado, el viento del sudeste amenazaba con hacer bajar aún más la temperatura, congelando todo a su paso; nuestros rostros infantiles de cachetes colorados un poco por el sol y otro poco por el mismo frío (parecían no sentirlo), era época de juegos y lo que importaba era divertirse. 

Sabíamos de antemano, porque así nos enseñaban lo adultos que si había sudestada crecería el río y desbordaría de sus márgenes inundando todo, por lo tanto, no podríamos ir a la escuela, por un par de días nos quedaríamos en casa jugando (para nosotros eso era una fiesta). Lejos estábamos en ese entonces de la preocupaciones y problemas de nuestros mayores. 

Mi Nonna nos decía: - ¡Miren qué rápido está creciendo el río! ¡cómo arrastra a ese camalote, parece una flecha!, ahí lo veíamos pasar imaginando que era una pequeña isla llevando entre sus hojas algún animalito extraño, (puesto que no era la primera vez que la cantidad de camalotes que arrastraba el río dejaban alguna víbora, araña, iguanas o nutrias que llevaban acuestas). 

Más temprano que tarde, las partes bajas del camino comenzaban a cubrirse de agua, con las botas puestas con mi hermano observábamos a los pequeños pececitos, llamados “orilleros”, cómo se abrían camino entre los tréboles que quedaban cada vez más cubiertos por el agua. 

Cuando cruzaba el patio, era hora de subir, puesto que en un rato todo quedaría bajo agua y en nuestras casas de alto estaríamos seguros. Esa vivienda construida en madera sobre pilotes, al igual que todas las casas ribereñas fue nuestro hogar, el que mi padre construyó con sus manos y que siempre embellecía con sus detalles y arreglos nuevos; donde mi madre imprimió su sello en las cortinas y colchas hechas por ella. Fue nuestro refugio en la niñez y adolescencia. 

El viento sur soplaba cada vez más fuerte trayendo las nubes consigo, con ellas, la lluvia. Todo ya estaba bajo agua, la quinta se transformaba en un inmenso mar de agua dulce, del que sólo asomaban las copas de los árboles y los frutales más altos, allí se refugiaban para no perecer ahogados los cuises (esos pequeños roedores silvestres), compitiendo con los pájaros por las alturas. 

Afuera el frío invierno, adentro el calor de la cocina de leña, calor de hogar. 

Ahora cuando hay sudestada, recuerdo ese canal devorado por las aguas con esa fuerza increíble que le otorga la naturaleza, si hasta una zamba le escribieron que en algún tiempo sonó en una guitarra. 





                                                                                         (foto familiar)


Patricia F.



 

 

martes, 31 de mayo de 2022

Palabras para agradar, palabras para disfrutar, palabras para crecer, palabras para fornicar - (por Rosana)

 Palabras para agradar, palabras para disfrutar, palabras para crecer, palabras para fornicar - (por Rosana)



Hoy estuve de gira por distintos blogs que nos siguen desde siempre, o desde hace un tiempo y en esa gira he podido ver de todo, o mejor dicho, no, realmente no he visto mucha variedad, pero obvio, ese es mi punto de vista. 

Dice el diccionario de la lengua española que la literatura es el arte que emplea como medio de expresión una lengua y a esto le agrego que para eso, así como el pintor utiliza los pinceles y los pigmentos, el artista literario, el escritor, debe valerse de los recursos estilísticos propios para ese fin: metáforas, imágenes sensoriales, hipérboles, comparaciones, y otras.

Todos saben que nos hacemos llamar "Artesanas de la Palabra" y con respecto al vocablo "artesanos", el mismo diccionario expresa que  modernamente se utiliza el término  para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril.

Si combinamos ambas palabras:  somos hacedores de objetos literarios y por ende, hacemos uso de los recursos que conocemos para tal fin. Intentamos desde un principio hacer literatura, en lo posible de calidad y nos esmeramos y nos preparamos para seguir haciéndolo porque es un arte que nos apasiona

Cuando uno entra a un blog, entra como al hogar del propietario del blog y sin golpear la puerta, pasa por la abertura, lee lo que se ha posteado y elige opinar o no; decide si lo que ha leído es un producto al que vale la pena destinar una opinión y queremos creer que jamás es por compromiso porque sería lamentable saber que ese el móvil que pone en movimiento a los lectores.

Retomo la primera persona para expresar que lo que he visto hoy en mi recorrida, poco tiene que ver con la literatura y sin embargo, no me detuve a dejar mi opinión ni a sugerir que se proceda de tal o cual forma para adquirir más seguidores.

Me pregunto: más seguidores para qué? Cuál es el fin de acumular cientos de seguidores o cientos de comentarios??? Voy haciéndome preguntas retóricas al azahar, porque la tarde fría de Buenos Aires, se contrarresta con la calurosa tarde  que por ejemplo, hace erizar los pezones de alguna bloguera y a mí, tanto el frío como el calor, me erizan los pelos  realmente, pero no otra cosa. Hay expresiones que para mí carecen de una total falta de arte y de ética, sin embargo no voy a negar que existe "La Maja Desnuda", aunque sí sé con total convicción, que la bloguera no es Goya y que yo no soy Borges.

Sigo y continúo pensando y digo y expreso y utilizo la reiteración porque sé que es una licencia poética que reafirma que en realidad, estoy excesivamente fastidiada y me molesta terriblemente, cuando alguien entra por la puerta del blog que comparto con mis amigas, y comienza a dar sugerencias para que tengamos más seguidores porque nos da a entender que nuestros escritos son, cómo decir, ¿extensos?, ¿aburridos?, poco atractivos y entonces retomo el principio de esta especie de alegato para volver a aclarar, que nuestro propósito siempre fue: "hacer literatura", que si el mismísimo Kafka resucitase y me dijese que lo que escribo no le agrada, puedo detenerme un instante a leer dos veces lo que escribí y entonces, recién ahí, lo invitaría a tomar un café y le rogaría para que me indique qué palabras, qué párrafos quitar, sumar, cambiar, pero cuando alguien que pega gritos solitarios, aclamando que los seguidores se masturben delante del monitor, cada día, cada posteo,  me sugiere que lo que escribo no le agrada, solo me resta decirle: entraste a la puerta equivocada. Un placer haberte conocido, continúa haciendo pornografía barata y explícita en tu casa, que yo en la mía, hago lo que siento.

Creo que la bloguera en cuestión, piensa que como en varios escritos hemos mencionado que hemos ido a colegio de monjas, somo una de ellas. Lo que la señora desconoce es que ninguna de nosotras cree que las monjas sean tan monjas...así que nosotras tampoco.

Tengan todos muy buena tarde, siempre es un placer, saber que nos leen.


lunes, 30 de mayo de 2022

 Hermano del corazón ( por Susana)

Hola a todos: cada uno pasa ciertos momentos muy especiales en donde ve realmente quiénes están a su lado. Aquellos que llamamos hermanos. Ya sean hermanos de sangre, como los que a lo largo de la vida elegimos para que se queden y los llamamos hermanos del alma. Yo tengo de ambos y quiero nombrarlos porque en este tiempo especial que estoy transitando vienen empujando conmigo la vida: Ana, mi hermana mayor y a la que le debo la vida prácticamente; mi hermano Alberto el gruñón, al que adoro, aunque no se lo diga demasiado y mis hermanos que elegí para que se queden en mi vida para siempre. Luis, mi hermano el grandote, Cori , mi hermana la doctora como yo le digo, mi hermano Gustavo, el monito, con el que me gusta tener charlas de la vida, mi hermanita chiquita Lorena y mi hermana de la adolescencia Rosana, con la que comparto esta locura de escribir. A todos ellos les escribí hace mucho tiempo esta canción que quiero compartir con todos ustedes y que se llama precisamente "Hermano el corazón"


Hermano mío, de cada instante vivido, de cada sueño acariciado

Dejas caricias en el corazón

Al encontrar tus ojos y tu mirada

Siento que el Señor me entrega su Amor.


Porque estás ahí cuando tiendo mis manos,

estás ahí cuando no encuentro respuesta,

estás ahí cuando todo está oscuro

estás ahí, hermano, estas ahí.


Porque compartimos el presente,

porque caminamos este tiempo.

Porque el futuro es nuestro,

Hermano, cantemos hoy.


Y cuando nuestros cuerpos ya estén cansados,

Y nuestras manos temblorosas,

Todavía tendremos nuestras voces

para gritar, te amo, amigo mío.


Porque estás ahí cuando tiendo mis manos,

estás ahí cuando no encuentro respuesta,

estás ahí cuando todo está oscuro

estás ahí, hermano, estas ahí, para mí.


Ojalá les guste. Vayan y denle mucho amor.

Laberinto de piedra. (Por Patricia F.)

  Hola a todos, este jueves 3 de abril el desafío está a cargo de Campirela : ¿Qué secretos guarda el Manuscrito Voynich?, no se sabe cuándo...