Este jueves 22 de mayo la convocatoria está cargo de Mónica en su blog Neogéminis, el tema de esta semana es el circo itinerante, sobre todo en su etapa más tradicional, relacionada con troupe de saltimbanquis.
En mi caso me inspiré en una ópera trágica de Ruggero Leoncavallo, Pagliacci.
Espero les guste, finalizo mi texto con el aria más famosa de esa ópera, que expresa el dolor que siente ese payaso.
Sonríe payaso. (Por Patricia F.)
Otra vez está escuchando esa ópera, cada año es lo mismo, otro aniversario y el recuerdo te lleva al alcohol, hasta la locura y el suicidio...
Pobre Giacomo, tantos años y no has podido olvidar, no te has permitido continuar con su vida y ella, vaya a saber dónde estará.
Giacomo, el payaso del circo, que a tantos niños y adultos ha hecho reír, un día perdió a su Lucía, pequeña y hermosa compañera.
Desde entonces en el circo itinerante deambula, sin arrancar sonrisas, pero como todo ha cambiado, es posible que el público acepte a un payaso triste porque su tristeza provoca risa.
Sus compañeros sienten pena y lo dejan hacer.
Sonríe payaso la vida continúa, quizá en una de las vueltas de esos caminos polvorientos encuentres a tu Lucía y sino la vida se encargará de darte otra ilusión, deja ya de llorar y mira hacia adelante, la vida es corta, trata de vivirla.
¡Haz sonreír otra vez a los niños, mantén viva la ilusión de esos pequeños, vuelve a vestir colores, regala sueños y carcajadas, quizá así tu vida se haga más llevadera!
Giacomo, deja ya de ser un payaso triste, que quién no te ama no vale la pena.
La melancolía y la auto compasión son malos compañeros de viaje. Para una etapa vale, pero no mas.
ResponderBorrarAbrazoooo, Patricia. Contento de verte de vuelta
Muchas gracias Gabiliante por tus palabras, estoy de acuerdo contigo, la autocompasión y melancolía en un momento determinado sirven para salir del pozo en que te encuentras inmerso, pero luego hay que seguir y olvidarse de ellas.
BorrarUn abrazo, feliz de volver y reencontrarme con todos ustedes.
PATRICIA F.
La noria de la vida sigue dando vueltas.
ResponderBorrarAbrazo.
Así es Alfred, muchas gracias, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
ya ves, su vida se hizo para entretener a los demás, aún a costa de su sufrimiento...
ResponderBorrarAsí es Beauséant, a veces la vida es tan dura que exige sonrisas a pesar de la tristeza.
BorrarMuchas gracias, un abrazo.
PATRICIA F.
Una canción maravillosa que cuando suena remueve los sentimientos, cuentas la historia de primera mano, con cercanía. Un abrazo
ResponderBorrarMuchas gracias Ester por tus palabras, me alegra que te haya gustado, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Debe ser y lo es triste tener que fingir alegría cuando tú alma está melancolía.
ResponderBorrarEro tú trabajo es hacer sonreír.
La vida a veces es un galimatías que es difícil de comprender
Un besote y cuidate mucho.
Así es Campirela, debe ser realmente duro sonreír por fuera mientras por dentro lloras, pero la vida tiene esas cosas y te obliga a ser fuerte muchas veces.
BorrarMuchas gracias por tus palabras, un abrazo grande.
PATRICIA F.
Hola Patricia!
ResponderBorrarMuy bonito y dulce tu relato. Un buen retrato del payaso que pese a sus tristezas personales y su dura vida, sabe como arrancar una sonrisa a los demás y hacerles felices en sus funciones. Un abrazote!
Muchas gracias Marifelita por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado mi texto, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Ojalá fuera tan fácil como escribirlo. Pero entonces no habrían psicólogos ni psiquiatras. Ni según qué fármacos. ;)
ResponderBorrarSeguramente hay mucha gente que puede superar estas situaciones sin ayuda de psicólogos y otros no, depende de muchos factores, sin dudas.
BorrarMuchas gracias por tus palabras.
Un abrazo
PATRICIA F.
Giacomo el payaso triste, esta vez el esta atrapado en su propia tragedia. Ridi pagliaccio! diria mi abuelo.
ResponderBorrarComo estas, Patri, estas mejor de la patita? espero que si, querida amiga. Te envio un abrazo
Hola bella Hada de las Rosas, muchas gracias por tus palabras, voy mejorando lentamente, o por lo menos para mí es lento, porque soy muy inquieta y ahora me cuesta mucho estar sin moverme.
BorrarUn abrazo grande amiga.
PATRICIA F.
Difícil reto el de hacer sonreír a la gente pese al dolor cotidiano de quienes luchando por sobrevivir en un mundo cruel. Creo que la figura del payaso triste es muy simbólica y conmovedora. Un abrazo Patricia. Gracias por sumarte
ResponderBorrarMuchas gracias Mónica, cuando vi tu propuesta me remontó a esa ópera que es trágica con un final mas trágico aún, un placer poder participar y de a poco ponerme al día, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Ciertamente el payaso triste es de los payasos menos peligrosos. los obligan a reir a pesar de tener vidas tan tragicas y vacias.
ResponderBorrarHola José, puede ser que así sea, en la ópera que me inspiré es realmente trágico el destino de sus protagonistas. Debe ser muy duro verse obligado a reír y hacer reír a pesar de estar roto por dentro, saludos y muchas gracias .
BorrarPATRICIA F.
Siempre me entristecieron el circo, los payasos... Pero tu relato tiene magia, ternura...
ResponderBorrarAbrazo hasta vos, Patricia!!
Muchas gracias amigo, me inspiré en la ópera Pagliacci, que por cierto es trágica y con el final aún más trágico, pero quise darle una vuelta de rosca, muy agradecida como siempre por tus palabras, un abrazo grande.
BorrarPATRICIA F.
Un relato impregnado de la tristeza que bajo si cara pintada de payaso, esconde las penas de su vida.
ResponderBorrarSiempre he intuido debajo de su disfraz, pena, y no tiene porqué ser así, pero parece que estén estigmatizados.
Hola Tracy, si es verdad lo que dices, es como que están estigmatizados, debajo de ese maquillaje nunca se sabe qué sentimientos se esconden, muchas gracias por tus palabras.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
detrás de la máscara está la persona, ese humano que tienen sentimientos y además es un profesional que oculta sus tristezas para que el espectador disfrute Un abrazo
ResponderBorrarAsí es Rodolfo, sin dudas nunca sabremos qué esconden detrás de su maquillaje, un abrazo y muchas gracias por tus palabras.
BorrarPATRICIA F.
Querida amiga Patrícia, muito bom enredo trouxe ao desafio pois mais vale um sorriso triste do que a tristeza de não saber sorrir... mas, no caso circense, é preciso colocar a máscara da alegria para alegrar corações famintos de um pouco de riso num mundo cheio de guerras.
ResponderBorrarTenha um final de semana abençoado!
Beijinhos fraternos de paz
Olá amiga, muito obrigada pelas suas palavras, sem dúvidas é difícil fazer rir quando se está triste, mas essa é a tarefa do palhaço, mostrar um sorriso mesmo tendo o coração despedaçado. Um grande abraço.
BorrarPATRICIA F.
¡Hola Patricia! Pintas a Giacomo, el payaso triste, con una enorme ternura, mostrando su dolor por la pérdida de Lucía y esa rutina anual de ahogarse en ópera, alcohol y recuerdos. La imagen del circo itinerante como telón de fondo es perfecta: un lugar de risas que contrasta con la soledad del protagonista, haciendo que su tristeza sea aún más punzante.
ResponderBorrarEl tono es íntimo, casi como un consejo de amigo, especialmente cuando le habla directamente a Giacomo: “Sonríe payaso, la vida continúa”. Esa mezcla de compasión y empujón para seguir adelante le da al relato un toque esperanzador. La idea de que el público ahora ríe con su tristeza es un giro irónico y genial, que refleja cómo el mundo puede ser cruel incluso cuando parece aplaudir. Los compañeros que “lo dejan hacer” añaden una capa de resignación colectiva que hace el circo aún más humano y desgastado.
Me encanta el contraste entre el brillo del circo y el vacío de Giacomo.
Te felicito.
Hola Marcos, muchas gracias por tus palabras, realmente agradezco el análisis que has hecho de mi texto, me lleva a releerlo y pensar cada palabra de lo que me dices y analizar lo escrito, que a veces uno desde sus ideas o pensamientos no lo analiza tanto, está genial, realmente estoy muy agradecida por ellas, un abrazo grande.
BorrarPATRICIA F.
Hola Patricia, un relato que impacta, me recordó la película Balada triste para trompeta, el payaso y su tristeza. Tambien impactante. Un abrazo
ResponderBorrarMuchas gracias Nuria por tus palabras, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.