lunes, 30 de junio de 2025

Pensando en retrospectiva (Por Patricia F.)

Hola a todos, este jueves la propuesta está a cargo de Tracy, el tema propuesto es: "Cinco años no son nada". Hay que copiar el relato que se hizo en el jueveando del primer relato de julio del 2020, con enlace a esa entrada y como hubiera hecho esa entrada hoy 2025. 

En mi caso, como aún no tenía blog, les dejo mi pensamiento aquí abajo, lo que seguramente hubiera escrito ese año.






Pensando en retrospectiva. (Por Patricia F.)

 

Para estas fechas en el año 2020 no tenía un blog aún, ni se me había ocurrido esa idea, hasta que un año después se le ocurrió a Rosana. 

De haberlo tenido, estoy segura de que, sin importar la propuesta, hubiera escrito sobre esto. 

El 3 de julio es el cumpleaños de mi hija y ese 3 de julio del 2020 fue el primer cumpleaños que no pudimos estar juntas, no pude abrazarla, porque una pandemia junto con la prohibición de salir nos mantenía aislados, alejados. 

Mi hija ya vivía con su pareja en la Capital Federal (CABA) y nosotros en la zona Sur del Gran Buenos Aires y aunque la distancia que nos separaba era de solo veinte minutos en auto, ¡¡¡¡La famosa prohibición!!!!... 

Como si fuera hoy lo recuerdo, nosotros en mi casa con la cena en la mesa y la computadora en video llamada, en otro cuadradito de la pantalla mi hija y mi yerno con la cena en su mesa, mis consuegros en otro cuadradito de la pantalla de igual manera que nosotros, cenamos así hablando y compartiendo a través de una pantalla, cantamos el feliz cumpleaños mientras ella apagaba la velita, capturas de pantalla para recordar el momento que ni en mis más locos pensamientos se me hubiese ocurrido, la ciencia ficción creo que ese año se quedó corta. 

Ocho meses estuvimos sin poder vernos, ocho meses sin poder abrazarnos, si hubiese tenido un blog, sin dudas esto mismo hubiera escrito. 

domingo, 22 de junio de 2025

Inocente a pesar de todo. (Por Patricia F.)

 Para este jueves 26 de octubre el reto se encuentra a cargo de Campirela , debido a que el 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, esta fecha ha sido instaurada por la Organización de las Naciones Unidas, para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención, tratamiento y rehabilitación con respecto al consumo de drogas.

Mi historia es real y el tema me vino como anillo al dedo para contar (y de alguna manera concientizar a otros), la experiencia que me tocó vivir en mis primeros años como docente y que dejan una marca en la vida.


Inocente a pesar de todo. (Por Patricia F.) 

Corría el año 1985, recién recibida de maestra, conseguí trabajo como profesora en un secretariado comercial, donde los alumnos casi tenían mi edad, yo 21 y algunos de mis alumnos 18 o 19 años. La directora del Instituto me dijo que fuera muy seria para que mis chicos no me faltaran el respeto, por la poca diferencia de edad. 

Gracias a Dios eso no ocurrió, tuve alumnos de todas las edades dentro de ese rango, incluyendo un alumno disminuido visual y una alumna hipoacúsica, los revoltosos de siempre también. Recuerdo aquella época con mucho cariño y alegría a pesar de todo lo que ocurrió con uno de ellos, Marcelo, era muy vago pues no estudiaba, pero tenía muy buen corazón, era el que daba la cara por sus compañeros, asumía culpas, aunque no las tuviera, hacía tontas travesuras, pero nada más. 

Sabíamos que no andaba con buena compañia fuera del instituto, que se drogaba y tratamos de hablar con su ma para que tratara de ayudarlo, obviamente su madre ignoro nuestras palabras. 

Eran otros tiempos no se hablaba como ahora de las drogas no existía la información, tecnología ni redes sociales, nada, todo era muy silencioso y si se podía, se ocultaba. 

Recuerdo que una vez, Marcelo me dijo que él estaba mejor ahí adentro del colegio, que afuera, nunca me faltó el respeto ni fue mal educado. 

Ese verano, me enteré de que Marcelo había muerto abatido por la policía en un asalto, sus compañeros de drogas, los de la calle, de la mala junta escaparon, mientras él allí murió desangrado. Fue muy triste ese comienzo de clases con esa noticia, porque estoy segura de que si él hubiera recibido ayuda no hubiese terminado así. 

No estaba bien lo que hacía, drogarse y salir a robar para conseguir más drogas, en eso estoy de acuerdo, pero sé que no era mal chico, que pedía ayuda y no la recibió. 

Marcelo tenía 16 años cuando murió, seguramente nadie se acuerde de él, yo no pude olvidarlo, sus palabras siempre estuvieron en mi memoria; “si yo estoy mejor acá adentro que afuera, profe” ... 

Eran otras épocas, eran otros tiempos, que marcaron mis comienzos como docente. 






martes, 17 de junio de 2025

Sillita matera. (Por Patricia F.)

Esta semana el desafío de los jueves está a cargo del blog El Vici Solitari, el tema propuesto es "La silla narradora", hay muchas posibilidades con la silla elegida y ella narrara una historia.

En mi caso elegí la silla matera, la típica silla que se usa en el campo para tomar mate.




Aquí debajo dejo la imagen de una silla matera típica.



Luz mala: es una leyenda arraigada en Argentina, en el campo, describe un fenómeno luminoso, parecida a fuego fatuos considerada como un alma en pena o un espíritu errante. Se cree que estas luces están asociadas a la muerte o la búsqueda de justicia.


Sillita matera. (Por Patricia F.)

Aquí me ven luciendo mi nuevo atuendo, siempre fui petisa y retacona, con posaderas de paja, un clásico y sencillo tejido campero para acompañar el mate al lado del fogón.

La de historias que habré escuchado al calor de las llamas... Siempre tuve la duda si "la luz mala" era realmente un alma en pena o el reflejo de la luna entre los árboles o algún paisano con algunas copas buscando el camino al rancho.

En la rueda de mates los cuentos se hacían largos, había que entretener las tardes de domingo o el rato antes de ir a descansar.

En fin, el tiempo fue pasando y mi asiento se fue rompiendo, los paisanos se fueron yendo y el fogón se apagó y yo terminé abandonada en un rincón, hasta que un día alguien me encontró y me dio nueva vida, me pintó de blanco, rehízo mi asiento con nueva paja y me adornó con un alegre, colorido almohadón de pachwork. Ahora formo parte de la habitación de una niña pequeña que me suele usar en sus juegos con sus muñecas, ahora escucho cuentos de princesas, ¿será que la luz mala ya se apagó?...




martes, 10 de junio de 2025

El jardín secreto. (Por Patricia F.)

 


Este jueves el reto está a cargo de Mónica en su blog, Neogeminis, el tema es: 'EL VERDE", hay que escribir, ya sea concreta o simbólicamente sobre este color tan particular, ya sea utilizando un objeto verde, reflexionando sobre lo que pueda significarnos ese color, escribir un relato breve que no supere las 350 palabras.

En este caso reversioné un breve texto escrito hace un tiempo, aquí se los dejo.





Por si no me creen, al final de mi relato les dejo unas fotos que logré sacarles una noche de luna llena. y una canción hermosa de una gran cantante caboverdiana, Cesaria Evora, dedicada a su cabo verde.


El jardín secreto. (Por Patricia F.)

Verde que te quiero verde...recito el poeta 

El verde es vida y es esperanza, como verdes son mis ojos y verde es mi alma. 

Detrás de los árboles, entre el verde de las plantas y el perfume de las flores se esconde mi jardín secreto.  

Habitan pequeños duendes creando con su magia espacios de color que atraen mariposas, colibríes y donde los pájaros decidieron anidar. 

Los llamadores de ángeles se agitan con la brisa, entonando dulces melodías. 

Al atardecer cuando el sol se oculta tiñendo de rojo el horizonte, iluminados por las luciérnagas comienzan a moverse. Durante el día simulan ser pequeñas estatuas pues la luz del día los inmoviliza, pero en la noche sacan sus palas, picos y tijeras de podar y se dedican a cuidar las plantas, en secreto conversan con los otros habitantes del jardín, lombrices, sapos, libélulas y mariposas, se cuentan cómo ha sido su día, si alguien necesita ayuda. 

A veces en las noches se escuchan ruidos, el perro ladra sin razón piensan sus dueños, pero no, no es así; él sabe que algo pasa ahí afuera. Algún pájaro medio adormilado aletea en los árboles alertado por los sonidos. 

Durante el día brillan las hojas recién lavadas por los laboriosos enanos, la rosa blanca se ve más pura, los rojos coralitos, el aroma de los jazmines y floripones, ya se escucha el zumbido de las abejas atraídas por las fresias y las hortensias, la vida bulle de noche y de día. 

Los verdes son más verdes en toda su paleta de claroscuros y tiñen de esperanzas cada día, llenando de vida mis pulmones y mi alma así se beneficia. 

Es un jardín secreto color esmeralda en medio de la ciudad, nadie sabe, solo ellos. 






Eso sí, no se lo cuenten a nadie, es mi secreto, para que mi jardín siga siendo verde ....




Pensando en retrospectiva (Por Patricia F.)

Hola a todos, este jueves la propuesta está a cargo de Tracy , el tema propuesto es: "Cinco años no son nada". Hay que copiar el r...