martes, 9 de septiembre de 2025

Regalo al corazón (Por Patricia F.)

 

Hola a todos, esta semana la convocatoria de los jueves está a cargo de Campirela, en esta fecha especial 11/ 9, donde nos propone escribir sobre voluntarios: " héroes anónimos", como siempre no exceder de las 350 palabras.






Regalo al corazón (Por Patricia F.)

Isabel estaba cursando el último año de su carrera y como parte de la cursada, debía cumplir ciento cincuenta horas de pasantía ad honorem, en una fundación que se encargaba de brindar asistencia a adultos con capacidades diferentes. 

Enseñarles a manejarse en diferentes ámbitos de manera más independiente, como transportes públicos, por ejemplo; también a utilizar computadoras y algunos programas, taller de arte y otras actividades. 

Lo que para Isabel fue en sus comienzos un trabajo obligatorio, que le insumía la preciada tarde de los sábados, terminó por conquistar su corazón y terminó siendo un regalo, compartir esas horas con gente que más allá de poder ayudar le brindaba una gran satisfacción, pues todos los integrantes del grupo eran personas cariñosas, amables, agradecidas como niños cuando están felices, a pesar de ser adultos. 

Un lugar de encuentro que luego se fue transformando en paseos, salidas a diferentes sitios, como museos que no conocían, salidas grupales divertidas. 

Isabel se fue dando cuenta de lo importante que es dar, donar tiempo a personas que lo necesitan, que necesitan ser escuchadas, aprender y compartir con otros. 

Cuando terminó el tiempo de pasantía, ella decidió continuar con el voluntariado en la fundación y lo que iba a ser una fiesta de despedida, se transformó en una fiesta de pura alegría cuando anunció a todos que había decidido continuar acompañándolos. 

sábado, 6 de septiembre de 2025

¿Proyectos? (Patricia F.)

 

Este mes de septiembre estoy participando de la propuesta de Alianzara, el tema es "Nuevos proyectos", la idea es escribir un relato sobre el comienzo de un nuevo proyecto, que puede tener continuidad o no, algo que se comience y termine o no, puede ser solo la intención.

Se puede escribir hasta un máximo de 1000 palabras.



¿Proyectos? (Por Patricia F.)


Como vengo diciendo de un tiempo a esta parte, mi vida se transformó en un antes y un después luego de aquel accidente, uno piensa que tiene todo controlado, a esta edad quizá la vida resuelta, y de repente, algo te hace trastabillar, perder el equilibrio y caer al vacío. 

A ese vacío que te traga como un pozo sin fondo, te deglute y desintegra, dejando simples restos o migajas de lo que fuiste y ni una sombra de lo que pretendías ser. 

  • - ¿Proyectos?, Me pregunto 

Mi vida siempre ha sido en base a proyectos y sueños por lograr, siempre estoy haciendo algo y aprendiendo cosas nuevas, arranque cursos de idiomas durante la pandemia y estudio dos con una aplicación en el teléfono, hice talleres literarios, volví al tejido, bordado, dibujo y cuanta manualidad se les pueda ocurrir, sigo con la fotografía, luego viajar, cocinar, escribir y soñar... 

  • - ¿Proyectos? Me vuelvo a preguntar 

Siempre he proyectado, para aquí, para allá, para arriba y para abajo, ¿para abajo?, mmmm, no, para abajo nunca, siempre para adelante y para arriba. 

He estudiado dos carreras terciarias, me gusta estudiar.

Un día la vida se encargó de ponerme freno ¡¡¡ stop, alto, basta...!!! 

Y entonces, necesité detenerme a pensar... - ¿proyectos? 

Miro en mi interior, ahora necesito sanar, reponerme de los golpes, muchas han sido las heridas de la vida y pensé que estaban superadas, pero este último revolcón me llevo a darme cuenta de que no era así. Replantearme muchas cosas, parar de correr tras tantos planes nuevos, la vida es una, disfrutarla de otra manera es fundamental. 

  • - ¿Proyectos?... ése es mi proyecto, no proyectar nada, solamente vivir y vivir mi vida cuidándome, tratando de ser feliz a cada momento y dejar que de alguna manera u otra la vida me sorprenda, esperando que siempre sea en positivo. 

No planear nada, absorber los que llega, aprovechar las oportunidades, ése es el proyecto. 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Fuera de contexto, a veces no es tan malo. (Por Patricia F.)

 


Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de Neogeminis, el tema es: "Personaje descontextualizado", la idea es narrar historias cuyo rol protagónico este llevado a un personaje que esté ubicado fuera de su contexto natural o previsible.

La temática, forma y estilos son libres, no pasando las 350 palabras.




La imagen que acompaña mi historia es obtenida por IA.




Fuera de contexto, a veces no es tan malo. (Por Patricia F.) 


Lucía sostenía una copa de vino en sus manos, mientras caminaba hacia el jardín, alejándose del ruido del lugar. 

Se sentía enojada consigo misma por haber aceptado acompañar a Laura, su amiga, a esa fiesta. 

Ella ahí era como pez fuera del agua o como sapo de otro pozo, se estaba ahogando entre tanta gente, no era su ambiente, estaba totalmente incómoda. 

Lucía odiaba los tumultos y mucho más esas fiestas repletas de gente absolutamente superficial que se dejaba llevar por las apariencias.  Lo peor de todo es que absolutos desconocidos se daban la licencia de tratarla con una confianza que ella no les había dado. 

Sentada en un rincón apartado, medio oculta por los rosales, se recriminaba mentalmente: - ¡Qué estúpida, siempre me pasa lo mismo, accedo a hacer cosas con Laura, que siempre me ponen incómoda! 

Acostumbrada a estar rodeada de gente dedicada a la cultura y arte, a ambientes tranquilos como su taller. En su trabajo como curadora y restauradora vivía en contacto con gente de la cultura, siempre manteniendo conversaciones interesantes o el absoluto silencio cuando se dedicaba a alguna obra o libro antiguo. 

Pero allí, entre tanta gente banal, cuyo tema de conversación más interesante era sobre perfumes, autos o moda, última pareja o despareja, en fin, temas que a ella la tenían absolutamente sin cuidado. 

  • - ¿Puedo sentarme? Una voz amable la acababa de sacar de su ensimismamiento. 

  • - Este parece ser un buen lugar para escapar de tanto ruido, soy Alex... 

Con una fría sonrisa Lucía aceptó y conforme la conversación se fue sucediendo, se dio cuenta de que en ese momento no era la única que se sentía en una isla desierta, que quizá Alex era su alma gemela, alguien con quién compartir su pasión por el arte y tal vez otras cosas... 

A veces, correrse un poco del contexto no siempre resulta tan negativo y puede dejarte momentos positivos. 

lunes, 25 de agosto de 2025

Bailarinas plásticas. (Por Patricia F.)

 Esta semana la propuesta juevera está a cargo de nuestra anfitriona Tracy, cuyo desafío se refiere a las "bolsas de plástico" y concientizar sobre la contaminación ambiental que ellas provocan.



En mi caso particular trato de usar bolsas de tela en mis compras, bolsas que se reutilizan, pero el mundo nada en plásticos y es hora de tomar conciencia.

Traté de ser un poco irónica en mi texto, pues las bolsas que ingresan de la calle a mi jardín son muchas.



                                                             Imagen obtenida con IA


Bailarinas plásticas. (Por Patricia F.) 


El viento las levanta, las sacude y eleva en enormes giros en un magnífico “Pas de deux”, perfectamente sincronizado con las corrientes de aire. 

Ella, esbelta, delgada, perfectamente plástica se deja manipular por la fuerza de él, gira y gira sin cesar, en una magnífica "pirouette” y rápidamente los chainéspara terminar en un “Tour en láir” que la depositará en el jardín entre mis plantas, después de cruzar de un salto la altísima reja. Pero él es fuerte, la eleva y la cruza, porque ella es liviana. 

Suspiro otra vez, salgo resignada y recojo otra bolsa de nylon atrapada entre mis plantas, la gente es muy sucia, el mundo es muy sucio no sólo no reducen el uso de dichas bolsitas, sino que terminan bailando en las calles o nadando en los mares, contaminando y provocando la muerte de seres vivos y perjuicios al planeta. 



                 Fotografía que tomé en mi jardín con la bolsa ingresada por el viento.

Significado de los pasos de baile.

Pas de deux: paso de dos

Pirouette: giro sobre un pie

Chainés: giros rápidos

Tour en láir: giro en el aire.

Regalo al corazón (Por Patricia F.)

  Hola a todos, esta semana la convocatoria de los jueves está a cargo de Campirela , en esta fecha especial 11/ 9, donde nos propone escrib...