lunes, 6 de octubre de 2025

A flor de piel. (Patricia F.)

 

Esta semana la propuesta de los jueves, está a cargo de Campirela y el tema propuesto es: "El cuerpo como territorio".

¿Qué historias habitan tu piel?, una propuesta literaria que explora el cuerpo como espacio simbólico, político, erótico, emocional. Un territorio que se transita, defiende, desea, transforma.

Relatos que hablen del cuerpo como lugar de memoria, refugio, frontera o campo de batalla.

Cuerpos que cuentan.

Los relatos no deben sobrepasar las 350 palabras.





Dejo aquí debajo un video de una canción que me ha encantado, enamorado en mi juventud y que simboliza mucho para mí, más allá que habla del amor y la piel.

Por ella decidí titulas así mi historia.




A flor de piel. (Por Patricia F.)

 

En estos aproximadamente dos metros cuadrados, a veces, la tersura se ha manifestado, a veces las luchas de la vida misma me han dejado tan reseca como las arenas de un desierto. 

Me he estremecido por las caricias de unas manos cálidas o por la brisa fresca en una mañana de invierno. 

El contacto con otras pieles me ha producido diferentes sensaciones, amor, odio, placer, locura, rechazo, vida, muerte... 

Tengo cicatrices en pequeños y grandes espacios, recuerdos de diferentes etapas de los tiempos; esas producidas en la niñez cuando al caer algo te lastima, ese raspón provocado por una piedra o un clavo, el golpe y moretón producido por la caída de una bicicleta o de un árbol. Y luego...luego crecí, pariste un hijo y necesitaron cortarme para sacarlo de tu vientre, ahora luzco orgullosa esa cicatriz porque es el recuerdo de haber dejado salir la vida. 

El tiempo pasa, corre, vuela y aparecen otras cicatrices, marcas de otros golpes de la vida, cirugías más extremas y porque no, para salvar esa misma vida. 

Cada marca, por pequeña que sea tiene una historia y esos casi dos metros cuadrados son el lienzo donde se cuentan. 

De a poco estoy envejeciendo y en este pergamino en que me estoy convirtiendo se narran los versos más hermosos y también los más dolorosos, la vida misma. 

Todo pasa por mí, soy el primer contacto de tu cuerpo con el mundo, “a flor de piel” dicen algunos. 

Por si aún no lo sabes, soy la piel, el órgano más grande de tu cuerpo, el que protege a todo lo demás, a tus músculos, tus huesos y tus otros órganos vitales, por favor no me restes importancia, ámame, cuídame, protégeme, porque sin mi nada del resto sería posible. 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

El tiempo. (Por Patricia F.)

 

 Hola a todos, esta es mi participación a la invitación de Roselia, en su blog Amor Azul, con "Tertulia de amor (3)", espero les guste y los invito a pasar por su blog y leer los poemas de la tertulia.






El tiempo. (Por Patricia F.)

 

El viento mece las hojas 

Y los trigales maduros 

Así como a tu cabello 

Mis dedos mecen. 

Mis labios besan tus labios 

En ardiente fusión. 

El tiempo no se detiene, 

Aunque yo pretenda hacerlo 

Se desliza rápidamente 

Como la arena entre mis dedos. 

Tal un reloj de arena, 

 ¡solo quisiera romperlo! 

Tan rápido ha pasado 

Miro a mi alrededor, 

Y ya te has marchado... 

lunes, 29 de septiembre de 2025

El misterio. (Por Patricia F.)

 

Este jueves 2 de octubre la propuesta de los jueves está a cargo del blog Neogéminis, el tema es sobre los mundos fantásticos de HADAS, DUENDES, MAGOS Y ALQUIMISTAS.

Como siempre sin pasar de las 350 palabras.

Mi historia habla sobre un hada llamada Leanan Sidhe, es un hada del folclore celta, hermosa y seductora.







Como siempre sugiero escuchar la música, mientras se lee la historia.





El misterio. (Por Patricia F.)

Tomé nuevamente aquel viejo libro de mi biblioteca, con la intención de releerlo por enésima vez, no exagero, me apasiona esa historia y cada vez que la leo encuentro un nuevo sentido a sus palabras. 

Me acomodé en mi sillón y al abrirlo cayó sobre mi regazo un trébol de cuatro hojas. ¿Cuándo lo puse allí?, realmente no lo recordaba, pero estaba segura de que había sido yo, pues es mi costumbre de guardarlos en mis libros cuando logro encontrarlos; así que ignorando el asunto me dispuse a leer. Una especie de sopor me invadió y mi mente se dejó llevar por el sueño. 

En esa somnolencia apareció ante mis ojos el autor del libro, que luego del éxito que obtuvo con sus últimos libros y sobre todo con éste, que a mí me ha apasionado tanto, desapareció misteriosamente en los bosques sagrados de encinas. 

Según me contó, una hermosa y seductora hada lo visitó en su retiro de escritura en las cercanías de los bosques mágicos de encinos, conquistando su corazón. Leanan Sidhe se llamaba, a cambio de que él fuera su amante, le ofreció inspirar su arte narrativo y llevarlo al éxito. 

Sin pensarlo dos veces, él acepto, cada noche el hada lo visitaba transformándose en su bella amante y al amanecer cuando él despertaba de la pasión, escribía, ; escribía sin parar hasta terminar éste su último y más premiado libro. 

Obtuvo el éxito deseado y cuando sus libros en pocos días alcanzaron los premios y reconocimiento esperados, volvió al bosque a buscar a su amante. Leanan, lo estaba esperando con los brazos abiertos, en su cálido abrazo el cerró los ojos para no volver a abrirlos y nadie más supo nada de su paradero. 

Muchas especulaciones hubo al respecto, pero nadie supo a ciencia cierta qué le había sucedido. 

Ahora se presentaba en mis sueños para que alguien supiera de su desafortunado destino, el trébol fue el hilo conductor entre los mundos, esa musa se alimentó de su energía vital, dejando al escritor perdido en el limbo.  

Guardé el trébol entre las páginas del libro, lo cerré y nuevamente coloqué en su sitio, ahora sabía la verdad, pero ¿quién iba a creerme? 

Tengan cuidado los ambiciosos artistas, porque ella vuela libre por los bosques de encinas buscando una nueva víctima. 

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Cambiar es existir (por Rosana)

 Hola a tod@s, me uno a la propuesta juevera del Demiurgo. Me encantó esto de combinar las frases para lograr un texto y de paso aproveché para hacer catarsis de algo que pasó hace un tiempito. ¿Peligrosa yo?, no, simplemente escorpiana. 

Un abrazo gigante a tod@s





"Cambiar es existir" (por Rosana)


Un día de estos "voy a estallar", nadie me lo cree, pero tampoco colaboran para que yo no tenga que ver y leer ciertos desastres en las redes. ¿Que quién me manda leerlos?, con esa respuesta barata se justifican la mayoría de las producciones "insignificantes" que andan circulando.

Sé a ciencia cierta que "Ella también" sabe muy bien todo lo que me molesta y sin embargo... "No lo soporto", definitivamente no soporto cuando copia todo, absolutamente todo lo que hago y lo usa a su favor; no es que me mande la parte, sé que "soy nada", que no soy tan, pero tan importante como para creer que me copia, sin embargo lo noto, lo respiro a través de la pantalla. "Lo ideal" sería que me lo comentase no? ¿Ustedes que opinan?, con un mensaje corto todo se solucionaría: 

- Mirá, necesito hacer eso que pensamos juntas, puedo utilizar tu idea? 

No cuesta nada. "Apenas", apenas vi el título de su entrada, me di cuenta, ¡Es tan poco creativa la pobre!. Se olvidó que mi fascinación por los sinónimos, la sinonimia, la reformulación de las ideas hace que note al instante cuando alguien mueve las piezas del discurso para dar vuelta  una idea y esté diciendo lo mismo que copió, pero para que lo lean los incapaces.

"El enojo", mi enojo nace de la falta de creatividad, porque si fuese una rival inteligente moriría por hacerle frente, pero en el fondo, muy en el fondo lo que me despierta es una lástima vomitiva.

Tantos años creyendo en su amistad. ¡Cáscaras de Hombre!, eso es lo que deja ver porque el interior es una bolsa hueca de basura.

"Ya no" más, ya basta, a partir de ahora intentaré pensar a solas. Es maravilloso poder estar pensando a solas y  haber pasado esa edad en la que constantemente necesitás de un otro, una otra para estar completa. "Cambiar es existir", vaya que sí. 

A flor de piel. (Patricia F.)

  Esta semana la propuesta de los jueves, está a cargo de Campirela y el tema propuesto es: "El cuerpo como territorio". ¿Qué hist...