Esta es mi participación para el micro reto del mes de marzo del Tintero de Oro , Tintero derramado, en este caso el tema es el desamor.
Hay que escribir un microrrelato que no supere las 250 palabras sobre el desamor obviamente sin utilizar IA, así como para el 14 de febrero el tema fue el amor, ahora es sobre la falta o pérdida del amor.
Esa rutina. (Por Patricia F.)
Cada mañana compartían el desayuno sin mirarse, cada uno metido en las pantallas de sus celulares teniendo charlas más interesantes con otras personas que con quién compartían la cama desde hacía poco más de treinta años.
El "hasta luego querida” de él al salir y el beso apurado, acompañado del adiós querido" de ella, palabras vacías de amor, solo la rutina, el cariño.
Mientras conducía por la autopista hacia su trabajo, en la radio pusieron el tema musical que sonaba la primera vez que bailaron juntos cuando conoció a su esposa.
Su mente viajó a aquellos años y se preguntó en que parte del camino se extravió el amor y ni que hablar de la pasión.
La rutina, el cansancio y el poco tiempo dedicado a la pareja fueron desgastando el amor, suena paradójico, pues ahora que los hijos volaron del nido, ellos se desconocen y no queda demasiado. Son como buenos compañeros o tal vez amigos, nada más.
Al volver de su trabajo tenía una firme determinación, al entrar a su casa no se sorprendió al ver a su esposa esperándolo, con las maletas hechas, abrigo en mano.
Se sentaron uno frente al otro dispuestos a hablar, una manera civilizada de decir adiós.
Que triste cuando pasa eso en una pareja, lo más triste es que ninguno de los dos intentó al menos hacer algo por recuperar un poco de aquello que una vez fue.
ResponderBorrarAbrazo.
Hola Mariarosa, muchas gracias por tus palabras, sin dudas es una situación triste que cada vez se da más en los tiempos que corren.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Muchas gracias por participar en el reto del desamor, Patricia. Un abrazo muy fuerte.
ResponderBorrarMuchas gracias Bruno, un placer participar, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Has descrito una realidad que es mucho más común de lo que parece.
ResponderBorrarEl desgaste de la convivencia y las rutinas adquiridas, creo que todos en algún momento lo hemos sufrido, y hay que sacar esa imaginación y sobre todo ilusión por avivar esa llama que, aun siendo amor, se va declinando por cariño y compañía.
Muy buen texto, Patricia.
Un besazo.
Muchas gracias Campirela por tus palabras, sin dudas coincido con vos, hay que luchar por el amor, no dejarlo caer, si bien la vida tiene sus altibajos, está en cada uno superarlos.
BorrarNuevamente muchas gracias y un fuerte abrazo.
PATRICIA F.
Hola Patricia, sucede demasiado en estos tiempos tan extraños en los que vivimos. Supongo que o la convivencia, o la rutina desgasta el amor en algunas personas. Estupendo texto.
ResponderBorrarUn abrazo
Muchas gracias Nuria, así es, a veces una combinación de ambos y a veces la falta de ganas, no lo sé; pero sí estoy segura de que si hay ganas se puede superar cualquier obstáculo, un abrazo grande.
BorrarPATRICIA F.
Nada permanece; todo acaba de un modo u otro.:)
ResponderBorrarNada ni nadie es eterno sin lugar a dudas, muchas gracias por tus palabras.
BorrarSaludos.
PATRICIA F.
Hola Patricia, bien contada la rutina tan buena en ocasiones en otras pasa factura a las parejas. Un abrazo.
ResponderBorrarHola Ainhoa, muchas gracias por tus palabras, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Lastimoso dejar morir algo que se puede perdurar. solo por dejadez,a bandono, desidia, pereza, cansancio o falta de interés. Cuando algo es hermoso hay que cuidarlo si está en nuestras manos el hacerlo.
ResponderBorrarAbrazo.
Hola Francisco, claro que sí, creo que si hay un verdadero interés se lucha por el amor, por lo que fue, pero no todos están dispuestos a hacerlo, en los tiempos que corren es más fácil para algunos hacer borrón y cuenta nueva.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Tremendo relato, triste pero cada vez más actual... Cuando el diálogo se interrumpe y la pasión se desvía no hay vuelta atrás.
ResponderBorrarAbrazo sin sombrero, Patricia.
Muchas gracias amigo, es verdad cuando se interrumpe el diálogo, cuando la pasión se apaga es difícil volver atrás, también es cierto que muchos prefieren no pelear, sino dar vuelta la página.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Hola, Patricia. Un relato que muestra muy bien el desgaste que provoca el paso del tiempo sobre una relación. Tus protagonistas son valientes, al menos, para enfrentarlo.
ResponderBorrarHola Marta, muchas gracias, son situaciones difíciles que se dan en muchas parejas.
BorrarSaludos.
PATRICIA F.
Vaya... Qué situación... Creo que se repite demasiadas veces en la vida real. Me dio que pensar.
ResponderBorrarMuchas gracias, Patricia.
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras, son situaciones difíciles, más frecuentes de lo que parecen.
BorrarSaludos.
PATRICIA F.
Es todo un reto quedar como amigos. La prueba definitiva de que hubo amor y perdura en conserva. Gracias y un saludo.
ResponderBorrarHola Fernando, son situaciones bastante difíciles sin dudas, muchas gracias por tus palabras.
BorrarSaludos.
PATRICIA F.
Y así suele suceder, has captado muy bien lo que ocurre tras muchos años de convivencia en los que también ha habido un descuido de la relación. Un gran aporte, me gustó tu relato.
ResponderBorrarMuchas gracias Ana Piera, me alegra que te haya gustado mi relato, si, así es le pasa a muchas parejas lamentablemente.
BorrarUn abrazo
PATRICIA F.
Hola, Patricia.
ResponderBorrarTriste final, pero necesario el de tu relato. Me ha gustado, sobre todo, la manera pausada de esa despedida, sin reproches, solo con la realidad que habitan ambos protagonistas, la nada.
Un abrazo.
Hola Irene, muchas gracias por tus palabras, me alegra que te haya gustado mi relato.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Hola, Patricia, qué mala es la rutina para una relación, a veces no se sabe cómo se entró en ella y cómo se sale... Tan real como la vida misma. Un micro al desamor muy acertado.
ResponderBorrarUn abrazo. 🤗
Muchas gracias Merche, me alegra que te haya gustado mi historia, aunque lamentablemente se de tan seguido en los tiempos que corren, a veces para algunos es más fácil tirar la toalla, cerrar la puerta y no mirar atrás.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Es triste la situación, pero es más triste no coger nunca las maletas y seguir mareando el móvil mientras se desayuna. Me ha encantado porque es sencillo, pero contundente.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola Rosa, muchas gracias por tus palabras, que bueno que te haya gustado mi micro relato, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Hola Patricia, podriamos decir que es el desamor más común, muy bien reflejado. Un abrazo
ResponderBorrarHola Lulita, muchas gracias por tus palabras, te diría que es uno de los desamores más actuales, meterse de lleno en las pantallas para no ver ni escuchar al otro.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Dios mío! que le ponga la música de cuando se conocieron. Todavía puede tener arreglo esa separación. Buen relato. Santidepaul. Besos
ResponderBorrarHola Santiago, no es mala idea volver a poner esa música, pero también lo sería tener diálogo, muchas gracias por tus palabras.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
El tiempo, la convivencia, la rutina... No siempre el amor gana la partida.
ResponderBorrarUn saludo.
Asi es, no siempre se gana, un abrazo y muchas gracias por tus palabras.
BorrarPATRICIA F.
Les toca hablar de que pasó para llegar a ese estado de indiferencia. A lo mejor consiguen saber el porqué .
ResponderBorrarUn abrazo Patricia
Puri
Claro que sí, si sentaran a conversar quizá podrían solucionarlo, la falta de diálogo no ayuda.
BorrarMuchas gracias Puri.
Un abrazo.
PATRICIA F.
En realidad ambos son víctimas. Treinta años casados, y les llega esa época de la vida en la que, tras décadas de cederle el protagonismo de todo, y la importancia de todo, a los hijos, la pareja vuelve a ser solo de dos personas. Eso tiene varias salidas posibles. Una es la que se cuenta en esta historia: resulta que se dan cuenta de que, en realidad, son dos extraños, que los hijos, los trabajos, las responsabilidades y demás les han absorbido de tal manera que ya apenas se conocen. Hay otras. La de dormir sin pestillo. La de mirar las fotos sentados juntos en el sofá. La de hacer pequeñas locuras. La de volver a enamorarse o, mejor aún, la de darse cuenta de que nunca han dejado de estar enamorados y que todo eso que les había robado el tiempo en realidad ha merecido la pena. Yo tengo mi particular teoría: los problemas, y los años, pueden romper las parejas, o pueden hacerlas mucho más sólidas. De hecho, nada existe que una más.
ResponderBorrarUn gran abrazo.
Hola Isra, muchas gracias por tus palabras, coincido totalmente con tus palabras, los años pueden fortalecer a una pareja y hacerla más sólida, ayudando a sobrellevar los problemas de a dos y solucionarlos juntos, el diálogo es fundamental o tirar los años juntos por la borda, dar un portazo e irse, son los dos caminos posibles.
BorrarUn abrazo grande.
PATRICIA F.
Hola Patricia, dicen que la rutina mata, después de tantos años se perdieron el interés, al menos optaron por una separación amistosa.
ResponderBorrarUn abrazo!
Dicen que así es, pero está en cada uno y en cada pareja que su vida no se transforme en una rutina, solo hay que intentarlo, aunque también es cierto que no todos tienen interés en hacerlo.
BorrarMuchas gracias por tus palabras.
Un abrazo.
PATRICIA F.
¡Hola Patricia! La rutina no es una buena compañera y es algo por lo que puede pasar cualquier pareja que lleve ya muchos años consolidada. Al menos en tu relato parece que ambos llegaron a la misma decisión y fue de mutuo acuerdo, de manera amistosa.
ResponderBorrarMuy buena manera de retratar el desamor a través de tu texto.
Un saludo.
Hola Rocío muchas gracias por tus palabras, sin dudas depende de cada pareja y de cada uno de ellos seguir luchando por la pareja o bajar los brazos.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Hola, Patricia, tu micro trata una de las más comunes razones de ruptura en parejas, la ausencia de conexión, más que nada porque nunca se hace una revisión de la relación y los años van pasando sin mantener viva la pasión, y lo que sale a flote, desmotiva ese ingrediente tan indispensable, y aunque aun haya amor, este pierde su fulgor y encanto.
ResponderBorrarCreo que las etapas del amor en las parejas varían según van madurando en la relación, pero no debe faltar nunca el diálogo, las atenciones y esa complicidad y cariño mutuo.
Lo has narrado de manera bien clara, sin ambages y con un final drástico, pero no dramático.
Agradables días venideros.
Hola Harolina, muchas gracias por tus palabras.
BorrarSin dudas para que una pareja perdure en el tiempo como bien dices, tiene que tener encanto, pasión, dialogo y varias cosas más que muchos abandonan por falta de interés o por otras razones.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Si se hubieran sentado antes, quizá la cosa hubiera tenido remedio. Al menos estaban haciéndolo de una forma civilizada.
ResponderBorrarMuy buen relato.
Un abrazo.
Muchas gracias Macondo, si se hubieran tomado el tiempo necesario y el diálogo seguramente que la pareja hubiera seguido funcionando, sin dudas.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Buenas, Patricia.
ResponderBorrar¡Ay! Cuando la rutina y la dejadez en una pareja hacen estragos... Aunque se viva en la misma casa y se duerma en la misma cama, las relaciones hay que cuidarlas. Sino, como les ha pasado a ellos, una vez que los hijos se van, te das cuenta de que vives con una persona desconocida.
Un saludo.
Irene
Hola Irene, claro que sí, a la pareja hay que cuidarla, mantener siempre el diálogo y la pasión es fundamental para que no se termine el amor, con los años se transforma, pero sigue existiendo si se sabe cómo hacerlo y existe el deseo de continuar juntos.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Hola Patricia. Cuando La rutina y la complacencia entierran el amor es cuando nos damos cuenta al despertar un día que ya nada nos une a esa persona con la que hemos compartido sin embargo tantas cosas. extrañas paradojas las del amor. un abrazo.
ResponderBorrarHola Jorge, sin dudas, a veces se entierra el amor detrás de la rutina, la falta de tiempo, es triste que eso suceda
BorrarUn abrazo y muchas gracias por tus palabras.
PATRICIA F.
Hola, Patricia. Cada vez más matrimonios maduros optan por separarse. Y es que la esperanza del amor o de la tranquilidad es más fuerte. Muy buen tema.
ResponderBorrarUn abrazo
Hola Mirna, muchas gracias por tus palabras, si, ahora se ha vuelto más frecuente.
BorrarUn abrazo
PATRICIA F.
Me ha gustado mucho. Es una historia cargada de melancolía y realismo sobre el desgaste de una relación larga. El contraste entre la rutina vacía del presente y el recuerdo nostálgico del pasado (el baile, la canción) es efectivo y conmovedor. Las frases reflejan la distancia emocional, como el “hasta luego querida” vacío o los celulares que los alejan. La reflexión sobre cómo el amor se perdió en la rutina y el cansancio es universal y está bien condensada. El final, con las maletas y la despedida civilizada, cierra el círculo con una nota triste pero madura.
ResponderBorrarFelicidades.
Muchas gracias Marcos por tus palabras y como siempre tu análisis tan acertado y claro, me alegra que te haya gustado.
BorrarUn abrazo .
PATRICIA F.
Menuda tristeza. Dicen que más vale tarde que nunca, pero a veces es mejor antes que después para no alargar la agonía. La mayoría del tiempo nos enamoramos de unos ideales que en realidad no existen, sino mero espejismo del mismo enamoramiento, ese que se acaba pasando.
ResponderBorrarHola de la Flor Ruiz, muchas gracias por tus palabras, si asi es sin dudas, coincido. A veces, ese espejismo desaparece rápidamente y todo cambia la realidad.
BorrarUn abrazo
PATRICIA F.
Cuando el amor se vuelve rutina, hay que hacer algo para evitar el desamor. Eso pasa mucho. Un saludo.
ResponderBorrarAsí es Mamen, cuando el amor se vuelve rutina hay que hacer algo para renovarlo o todo se pierde, en realidad habría que mantener viva la pasión para no caer en la rutina.
BorrarMuchas gracias por tus palabras, un abrazo grande.
PATRICIA F.
Qué triste situación, por desgracia tan habitual... Y qué bien lo has expresado en tan pocas líneas: rutina... Y en el fondo falta de interés. El amor es una flor muy delicada que se cuida entre dos... o se muere.
ResponderBorrarMuy bueno
Un abrazo
Muchas gracias Maite, es realmente una triste situación que si la pareja no está decidida a solucionar, todo acaba.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Patricia, me ha gustado mucho cómo retratas el desgaste silencioso, sin dramatismos, pero con una tristeza que cala. Ese momento final, tan civilizado como inevitable, lo dice todo. ¡Un saludo!
ResponderBorrarMuchas gracias Tarkion por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado, saludos.
BorrarPATRICIA F.
¡Hola, Patricia! Tu relato me ha conmovido. Cuando uno es papá (yo lo soy desde hace poquitos años) se centra tanto en el niño que acaba de nacer que corre el riesgo de olvidarse de sí mismo y de la persona fruto de cuyo amor nació esa vida. Este texto es una llamada de atención para todos.
ResponderBorrarMe ha gustado la forma en que, con una resignación contenida, relatas el desamor de dos personas que ya no se reconocen.
Muy bueno.
Un abrazo desde la Buhardilla de Tristán.
Muchas gracias Javier por tus palabras, realmente me alegra mucho que te haya gustado mi relato.
BorrarEs verdad que cuando uno es padre la pareja queda un poco de lado, pero hay que tratar de equilibrar las cosas, porque cuando los hijos crecen y se van es con esa pareja con quién uno continua la vida, por eso esta bueno mantener la pasión, el amor.
Mis hijos ya son grandes y volaron del nido y con mi esposo ahora disfrutamos de esta nueva etapa de reencontrarnos como adultos que ya somos.
Felicitaciones por tu paternidad.
Un abrazo.
PATRICIA F.