Esta semana la propuesta de los jueves, está a cargo de Campirela y el tema propuesto es: "El cuerpo como territorio".
¿Qué historias habitan tu piel?, una propuesta literaria que explora el cuerpo como espacio simbólico, político, erótico, emocional. Un territorio que se transita, defiende, desea, transforma.
Relatos que hablen del cuerpo como lugar de memoria, refugio, frontera o campo de batalla.
Cuerpos que cuentan.
Los relatos no deben sobrepasar las 350 palabras.
Dejo aquí debajo un video de una canción que me ha encantado, enamorado en mi juventud y que simboliza mucho para mí, más allá que habla del amor y la piel.
Por ella decidí titulas así mi historia.
A flor de piel. (Por Patricia F.)
En estos aproximadamente dos metros cuadrados, a veces, la tersura se ha manifestado, a veces las luchas de la vida misma me han dejado tan reseca como las arenas de un desierto.
Me he estremecido por las caricias de unas manos cálidas o por la brisa fresca en una mañana de invierno.
El contacto con otras pieles me ha producido diferentes sensaciones, amor, odio, placer, locura, rechazo, vida, muerte...
Tengo cicatrices en pequeños y grandes espacios, recuerdos de diferentes etapas de los tiempos; esas producidas en la niñez cuando al caer algo te lastima, ese raspón provocado por una piedra o un clavo, el golpe y moretón producido por la caída de una bicicleta o de un árbol. Y luego...luego crecí, pariste un hijo y necesitaron cortarme para sacarlo de tu vientre, ahora luzco orgullosa esa cicatriz porque es el recuerdo de haber dejado salir la vida.
El tiempo pasa, corre, vuela y aparecen otras cicatrices, marcas de otros golpes de la vida, cirugías más extremas y porque no, para salvar esa misma vida.
Cada marca, por pequeña que sea tiene una historia y esos casi dos metros cuadrados son el lienzo donde se cuentan.
De a poco estoy envejeciendo y en este pergamino en que me estoy convirtiendo se narran los versos más hermosos y también los más dolorosos, la vida misma.
Todo pasa por mí, soy el primer contacto de tu cuerpo con el mundo, “a flor de piel” dicen algunos.
Por si aún no lo sabes, soy la piel, el órgano más grande de tu cuerpo, el que protege a todo lo demás, a tus músculos, tus huesos y tus otros órganos vitales, por favor no me restes importancia, ámame, cuídame, protégeme, porque sin mi nada del resto sería posible.
Qué buen texto nos dejas , con esas definiciones, que es la verdad de nuestro territorio , ese cuerpo , esa piel que nos protege y a la vez es nuestra compañera fiel.
ResponderBorrarNuestro cuerpo es nuestra carcasa , le debemos cuidar , y proteger , ya que será nuestro compañero de vida hasta la eternidad.
El video Patricia no se puede oír. Un beso, y muchas gracias por tu participación.
Hola Campirela, muchas gracias por tus palabras, me alegra que te haya gustado sin dudas la piel es el órgano más delicado de nuestro cuerpo, cuando se daña quedan los remiendos, pero sigue funcionando, da para hablar mucho de ella.
BorrarEs extraño, el video yo lo escucho, no sé qué pueda ser.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Cuanta sensibilidad trasmiten tus palabras, un recorrido por tu vida desde los recuerdos que dejan las experiencias en la piel, muy bonita entrada.
ResponderBorrarMuchas gracias Aina por tus palabras, me alegra que te haya gustado mi entrada, saludos.
BorrarPATRICIA F.
La piel es sensible a las emociones, los roces, el frío, la piel está viva y se manifiesta, enrojece, se eriza y hasta ya seca sigue reaccionando a una caricia. Precioso tu texto, despierta interés por nuestra capa protectora. Un abrazo
ResponderBorrarHola Ester, muchas gracias, es verdad, nuestra piel es tan importante, tan delicada, yo vivo muy pendiente de ella, sobre todo por el sol, la cuido mucho.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Por eso conviene una buena protección solar en verano para quienes gustan de estar bajo el sol en actitud reptilesca.
ResponderBorrarHola Cabrónidas, yo no soy de esas, jajajaja, no me gusta tomar sol, me hace mucho daño en la piel, aunque no tome sol igual uso protección solar y en el rostro todo el año.
BorrarMuchas gracias por tus palabras, saludos.
PATRICIA F.
Buena reflexión, luchamos por que nuestra piel luzca bien, en vez de lucir con orgullo lo que el tiempo ha dibujado sobre ella...
ResponderBorrarHola Beauséant, si, depende de cada uno, yo tengo muchas marcas y cicatrices, no me importa que se vean, mientras yo me sienta bien, cada cicatriz es parte de mi vida y cuenta una historia, muchas gracias por tus palabras, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
La piel el órgano que contiene todo lo demás, cuántas marcas va llevando con los años, va acompañando la lucha del cuerpo y la mente. Muy lindo relato. Besos
ResponderBorrarMuchas gracias Sindel, me alegra que te haya gustado, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Um tocante registro motivado aqui, vc nos traz, ressaltando nas minúcias de um corpo na vida, suas particularidades tão próprias.
ResponderBorrarUm texto maravilhoso!
Amei!
Parabéns!
Olá Calu, muito obrigada pelas suas palavras, fico muito feliz que você tenha gostado da minha postagem, abraços.
BorrarPATRICIA F.
Que bella historia, describes de manera poética el mapa de tu piel con sus marcas que recuerdan historias, esas marcas también dejan huellas en el alma que a veces son las más difíciles de cicatrizar.
ResponderBorrarQue tengas un buen día!
Besos
Hola Ezequiel, muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado mi entrada, un abrazo
BorrarPATRICIA F.
Las cicatrices de la piel son la historia de la misma vida cuando algo nos sucedió.
ResponderBorrarUn saludo de Buscador
Así es exactamente Buscador, algunas apenas dejan marca y otras son demasiado profundas, muchas gracias por pasar, leer y comentar, saludos.
BorrarPATRICIA F.
La piel tan sensible como lo es tu relato, PATRICIA, en ella van las caricias, se quedan las huellas, las heridas, la experiencia, la vida. Muy buena aportación.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola María, muchas gracias, me alegra mucho que te haya gustado mi entrada, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Una mirada diferente para narrarte a vos misma. Hacer de tu piel el personaje de tu relato... Chapeau, Patricia, una vez más...
ResponderBorrarMuchas gracias Carlos, me alegra que te haya gustado, realmente esta propuesta me resulto difícil, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Tú piel ha hablado por ti. ¡Extraordinario!
ResponderBorrarLa superficie que ocupa en el cuerpo, le otorga el privilegio de poder hablar por derechos y además es la primera que sufre los avatares del resto del organismo.
Muy bonito y emotivo como lo ha contado tú piel
Besos
Hola Tracy, muchas gracias por tus palabras, la piel es tan sensible y a veces sufre tanto, no pensamos en el daño que le hacemos y que es un órgano más de nuestro cuerpo que además protege al resto, un abrazo grande.
BorrarPATRICIA F.
Hola Patricia, hermoso relato el que nos cuenta la piel, algo que resulta muy evidente y, al vez, que nos resulta casi indiferente. Me parece muy originao y me ha gustado mucho.
ResponderBorrarUn saludo.
Muchas gracias LUFERURA, me alegra mucho que te haya gustado y que te parezca original, mi idea era escribir algo diferente, saludos.
BorrarPATRICIA F.
Un bonito texto que hace hincapié en la piel como marco de escritura de la propia vida a través de las marcas y cicatrices. Un abrazo!
ResponderBorrarMuchas gracias Lady_p, intenté dejarte comentario en tu publicación pero no me lo permite no sé porque, y me gusto mucho tu historia, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
La piel, si practicamente es lo que vemos de nosotros mismos, y en ella quedan las marcas de accidentes y otras calamidades que dejan huella.
ResponderBorrarAsí es J.C. sin dudas, muchas gracias por tus palabras, saludos.
BorrarPATRICIA F.
Olá, querida patrícia!
ResponderBorrar"El contacto con otras pieles me ha producido diferentes sensaciones, amor, odio, placer, locura, rechazo, vida, muerte... "
Muito pertinente suas colocações.
Foi pelo veio inimista e se saiu muito bem, A vida é bem assim para cada um de nós que já percorremos uma boa estrada.
Até das cirurgias você se lembrou, perfeito.
Ainda bem que temos a pele para nos proteger de tudo e de todos, muitas vezes...
Gostei do que escreveu.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos
Muito obrigada Roselia por suas palavras, fico feliz que tenha gostado do que escrevi, nossa pele é a proteção natural do restante do nosso corpo e merece ser cuidada. Um grande abraço.
BorrarPATRICIA F.
Te amamos, Piel! por eso te cuidamos tanto y nos ponemos muchas cremas y geles y serums... y de todo.
ResponderBorrarQ tal Patri, me encanto tu participacion dandole voz a tu piel. Muchas cosas y sensaciones vivimos a traves de ella y es increible como guarda memoria de todo lo que fuimos sintiendo, amiga.
Un gran abrazo y buen fin d semana!
Hola bella Hada de las Rosas, muchas gracias por tus palabras, realmente la piel es tan importante, sin dudas que yo la cuido mucho, pues quiero que esté sana sobre todo la protejo mucho del sol.
BorrarUn abrazo grande y feliz finde.
PATRICIA F.
Es cierto. Nuestra piel es más que una simple envoltura, un órgano que nos separa o protege del mundo exterior. Ella es mucho más, es la que nos brinda ls posibilidad de dar y recibir sensorialmente, y a la vez sobre la que nuestra propia vida va dejando grabada sus huellas marcandonos en identidad. Un abrazo Patricia
ResponderBorrarHola Mónica, muchas gracias por tus palabras, sin dudas la piel es nuestra identidad y hay que cuidarla con esmero, un abrazo y buen finde.
BorrarPATRICIA F.
Boa tarde Patrícia,
ResponderBorrarQue belo texto poético, em que os sinais do tempo e as cicatrizes da vida vão deixando esculpidas na pele as suas marcas.
Há que cuidá-la com carinho!
Abraço e bom fim de semana.
Emília
Boa tarde, Emilia, muito obrigada pelas suas palavras, fico muito feliz que você tenha gostado do meu texto. Um abraço e bom fim de semana.
BorrarPATRICIA F.
toda una oda a la vida, sentida y preciosista entrada que no deja ajeno a quien la lee Un abrazo
ResponderBorrarSoy rodolfo, disculpa aparezca como anónimo
BorrarHola Rodolfo, muchas gracias por tus palabras, me alegra que te haya gustado mi historia, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Hay sacrificios y cicatrices que son tan necesarias para enfrentar la vida.... que cuando las miras son más bellas que la piel marcada
ResponderBorrarSin dudas que las cicatrices narran historias de vida, gracias por comentar.
BorrarPATRICIA F.
¡Así es! La piel es el órgano más grande del cuerpo. Creo que es bonito vivir a flor de piel, sintiendo y aceptando las cicatrices que nos marcan durante nuestra vida.
ResponderBorrarUn besazo, Patricia
Hola Dafne, coincidimos, yo no me quitaría mis cicatrices porque cada una de ellas narra una historia en mi vida, muchas gracias por leer y comentar, un abrazo .
BorrarPATRICIA F.A