sábado, 23 de agosto de 2025

Las máscaras sociales, para el blog Espiritualidad

 

Hola, hoy me uno a la propuesta que nuestra amiga Roselia Bezerra nos dejó en su blog ESPIRITUALIDAD.
Ella nos propone el desafío de escribir sobre las máscaras sociales. Un tema candente en este tiempo que estamos atravesando.
Espero que mi aporte les guste, pero por sobretodo, los haga reflexionar. Nos leemos


Me duele la involución de la evolución de mi especie,
el mundo está enmascarado.
Hoy que se abren miles de ventanas para que estemos intercomunicados
estamos despedazándonos
¿Quiénes serán los que están moviendo las cuerdas que nos sostienen y nos hacen pendular de acuerdo a sus necesidades?
¿Quiénes apuestan a seguir ambicionando el dominio del planeta y nos presentan cuestiones que derrumban nuestras creencias?
Todo, absolutamente todo está enmascarado: el aire, el agua, los alimentos, la fe, las creencias, la naturaleza.
¿Quedará algo natural en esta vida artificial para la que estamos respirando?
Quiero creer, necesito creer que hay algo auténtico en algún lugar desconocido que no haya sido pisado aún por la humanidad.
La juventud vive pendiente de las máscaras, consume propuestas enmascaradas de bienaventuranzas que no llegan, detestan pensar, el silencio, la calma. No sólo la juventud, también muchos adultos.
Me duele esta evolución que nos arroja por un precipicio que no tiene fin. 
El ser humano no está preparado para visualizarse al desnudo, en carne viva, tal cual es: bello, vivido, con arrugas que van anunciando el paso del tiempo y  la adquisición de experiencias. 
Va tomando una goma gigante para borrar las huellas de los minutos que corren, pero el tiempo escribe nuevamente y con mayor crudeza que está pasando, que no se detiene, grita desaforado que nos detengamos, que dejemos de intentar que pare y que vivamos, así, como somos: seres indefensos, llenos de capacidad de amar, de disfrutar. ¿Por qué entonces seguir apostando a ser otros, con cuerpos deformados de tanto intentar cambiarlos?
Máscaras y más máscaras, pero ninguna de ellas, puede representar lo que realmente somos: humanos, esos que nos decían que nos diferenciábamos de los animales porque podíamos pensar y sin embargo, ¿qué hemos hecho con esa especial capacidad? Hemos destruido lo mejor que teníamos: el planeta y nuestras convicciones. 
Creo que llegó la hora de un verdadero compromiso con la especie a la cual pertenecemos. Sueño con poder construir un arca que proteja lo que realmente vale la pena y rezar para que se produzca un diluvio  que borre todo lo que está mal. 

                                                    Rosana










3 comentarios:

  1. Parabéns pela linda participação. São mesmo máscaras e mais máscaras e o mundo esquece a autenticidade!

    beijos praianos, chica

    ResponderBorrar
  2. Querida amiga Rosana, que maravilha de colocação sobre a questão das máscaras que nos impuseram e nos impomos!
    "El ser humano no está preparado para visualizarse al desnudo, en carne viva, tal cual es: bello, vivido, con arrugas que van anunciando el paso del tiempo y la adquisición de experiencias."
    De fato, não estamos preparados e vamos percebendo, com alguma dificuldade, o rumo que o mundo está tomando e pomos uma máscara para não enxergarmos bem nossa atual realidade.

    "Me duele la involución de la evolución de mi especie,
    el mundo está enmascarado."
    Com efeito, a involução está em evidência.... disse muito bem. Ela está mascarada de progresso e tal... mas denota, na realidade, uma regressão do básico da convivência: o amor fraterno.

    Haverá um Shangri-lá, certamente, mas, aqui, podemos minimizar os amargores existentes em potencial. Ao menos em nosso lar, em nosso coração.
    Bem sabemos que uma andorinha só não faz verão.
    O que podemos fazer, com urgência, é o que você fez aqui também: conscientizarmo-nos.
    Parece pouco, mas é muito.
    Significa que não vivemos ao léu...
    A Arca também é um tipo de máscara/proteção e o nosso lar acaba sendo nossa melhor arca.
    O intento de reflexão no tema que almejava e disse no início foi conseguido, amiga.
    Gostei muito de refletir com seu relato. Ficou excelente!
    Seja muito feliz e abençoada!
    Muito obrigada por ter vindo somar valores ao tema e ao nosso grupo.
    Seja bem-vinda, Argentina!
    Beijinhos fraternos de gratidão e estima
    🤝🙏💐😘

    Por detrás da alegria e do riso, pode haver uma natureza vulgar, dura e insensível. Mas, por detrás do sofrimento, há sempre sofrimento. Ao contrário do prazer, a dor não tem máscara.
    Oscar Wilde


    ResponderBorrar
  3. Es la tarea. Escritos irrefutables como el tuyo interpelan y generan consciencia.
    Abrazo agradecido.

    ResponderBorrar

Las máscaras sociales, para el blog Espiritualidad

  Hola, hoy me uno a la propuesta que nuestra amiga Roselia Bezerra  nos dejó en su blog ESPIRITUALIDAD . Ella nos propone el desafío de esc...