¿Cómo les va amigos jueveros y no jueveros? Tengan ustedes muy hermoso día. Voy a participar de la propuesta con este suceso que es hiper real y se produjo en mi último viaje inesperado. Espero que se lo tomen con la seriedad que amerita.
¿Sabe usted que tiene derecho a permanecer callada? - MUUUUU!!!!
por Rosana
El objetivo principal era llegar a Bariloche con mi familia, pequeña, pero hermosa y ahí fuimos, pero, siempre hay un pero, mi marido tiene el vicio de agarrar las llaves de la casa de Córdoba, es como que si no las agarrara, la estuviese traicionando.
Partimos hacia Bariloche, que para aquellos que no se hallan en estos confines, les diré que está a 1.580 km de casa y los hicimos en auto, bah, como siempre. Una vez allí, se me antojó conocer Chile, les cuento que el momento en que el auto cruza el límite y uno se encuentra con la bandera y el cartelito que dice: "Bienvenidos a...", la frontera que sea, a mi me revolotean las mariposas en el estómago, me encanta. Últimamente para nosotros ir a Chile es una aventura tremenda, ya que por pocos pesos uno puede traer cosas maravillosas. Así que acompañamos a los chicos a que se volvieran a Buenos Aires y luego nos fuimos. Una vez allí, luego de andar otros 250 km, que parecen pocos pero son todos caminos de montaña, permanecimos dos días y entonces, y entonces, vino la confesión: "Vamos a Calmayo".
Algunos saben ya que Calmayo, Córdoba, es el pueblito que elegimos y adoptamos hace ya 15 años como el lugar que nos recibe y nos esconde del trajín, el polvo, el ruido, el cemento y las atrocidades de Buenos Aires. Esta vez estábamos en Chile y teníamos que hacer l.700 km para llegar y refugiarnos y lo hicimos, ¿cómo no?
Hace tanto que estamos, que vamos, que formamos parte del grupo de Whatsapp de vecinos, que en total son unas 100 personas, no más, pero a diferencia de lo que seguramente están ustedes pensando, pasa de todo: HASTA VAN PRESAS LAS VACAS.
No se inquieten, ya les cuento, mi viaje inesperado arrancó y para no aburrirme abrí el celular y la cosa arrancó así:
Sonreí por dentro porque sabía, sabía que la cosa seguiría jugosa, porque como en todos lados del mundo mundial, hay una parte que apoya a las vacas y otra, que se apiada de la pobre planta hermosa...¿se entiende no?. Así que el asunto continuó así:
Esto debe de sonar aterrador allá por otros sitios, en donde por la noche las vaquitas van a dormir a sus posadas all inclusive, pero aquí, donde cada vez que una semilla cae se reproducen cientos de plantas, las vacas y todo el ganado anda suelto alimentándose a troche y moche sin pedir permiso alguno. Duermen al descampado y siguen con sus faenas al otro día. En este lugar en particular, sus dueños, como no tienen grandes campos, sueltan a sus niñas por el pueblo y ellas, moviendo sus colas entran a las casas vecinas y se surten del verde manjar sin pedir permiso. Así que mi vecina harta de la situación, las denunció. Si, denunció a las vacas porque no llevan puesto el apellido del dueño o dueña y a la policía no le quedó más remedio que actuar.
Antes, una muestrita de lo que acabo de describir:
Las niñas andan sueltitas |
Y le vamos dando fin a mi último viaje inesperado, cerremos con la prueba fiel de que las vacas fueron ajusticiadas, ahora, los dueños, no tengo la menor idea.
Si quieren saber cómo están las vacas presas, si fueron condenadas a trabajos forzosos o si ya agarraron a los dueños, van a tener que esperar la segunda temporada de Netflix, porque en el grupo de Whattsapp ya cambiaron de tema y en este momento, se están vendiendo pastelitos calientes de membrillo.
Así estamos...
Rosana
Buenos días, Rosana.
ResponderBorrarFantástico testimonio el que nos relatas, por un momento pensé que estábamos en la India, donde todos sabemos que las veneran.
Tú viaje es de muy largo recorrido , echáis tiempo en carretera, que también es un tiempo bien empleado , ya que se disfruta del paisaje.
Jaaaa, las vacas encarceladas todo un episodio, pero sus dueños podrían al menos por la noche refugiar las y mantenerlas alejada de las casas de los vecinos
Las normas y reglas se pueden ajustar, para que todos puedan convivir en armonía.
Un viaje donde sin duda anécdotas hay para contar
Un fuerte abrazo.
Hola Campirella, aquí los campos son tan, pero tan extensos que no haría falta resguardarlas, simplemente dejarlas cada quien en sus tierras y proveerles alimento cuando les escasea, pero "tierra de nadie" conoces ese dicho? Piensa que España entra en Buenos Aires, y todavía nos quedan 22 provincias más para conformar el mapa de nuestro hermoso país. Mira si van a necesitar soltarlas, es falta de educación, eso es. Un abrazo gigante.
BorrarHola Rosana, he leído intrigada tu curiosa anécdota, plana de aventuras aunque larga.
ResponderBorrarDe nuevo voy visitando blogs después de las vacaciones, para mi han sido largas este año.
Bien hallada
Te envío un abrazo, desde Sevilla.
Qué emoción leerte desde Sevilla, lamento que te haya resultado larga, pero aún me faltaban agregar detalles, jajajaja. Un abrazo.
BorrarPorque has dicho que es una historia verídica, porque yo me he reido a ratos, tus anécdotas y como las cuentas son como una pelicula, claro que con tantos kilómetros has tenido para escribir mucho. Gracias por hacernos participe y me alegro que presas solo las vacas no tu jaja. Un abrazo
ResponderBorrarHola Ester que gustazo leerte, gracias por tu risa, por compartir mis aventuras y por apreciar lo que escribo. Un gran abrazo
BorrarHola Rosana me gusto mucha la historia, tuve que buscar donde queda Calmayo me intrigo en que parte de córdoba queda, amo córdoba es mágica. Me divertí mucho con las vaquitas paseando por el pueblo, pero para los vecinos parece que es una situación que les molesta mucho por lo que cuentas.
ResponderBorrarQue tengas un buen día!
Saludos
Hoooola, para mi también es bastante molesta, no que anden por ahí, pero a mi lugar también han entrado alguna vez y han hecho sus destrozos, pero antes de que lleguemos nosotros ellas ya estaban, tienen como un pseudo derecho, bah, digo yo. Un beso.
BorrarUn abrazo, y esta historia tiene un matiz surrealista, pero salpicado del humor conque escribe, con este caso de las vacas que delinquen. Carlos
ResponderBorrarPues de surrealista no tiene nada, es bien realista porque juro, juro que es verdad, por eso agregué las conversaciones de whattsapp. jajajaj, un abrazo enorme
BorrarHola Ro, me gusta mucho lo que escribiste, más allá del matiz divertido que tiene, es cierto que la falta de responsabilidad de los dueños de los animales es tremenda, como los animales sueltos sin control en las rutas.
ResponderBorrarMuy buena historia, con condimentos que no faltan, un abrazo.
PATRICIA
Muchas gracias Patry, disfruté y me divertí mucho contándola. Gracias por acompañarme siempre. Besos, Rosana
BorrarGostei muito dessa aventura em Bariloche e as vacas conversando e se mostrando,rs...Ficou muito boa e divertida tua participação! beijos praianos, chica
ResponderBorrarMuito obrigado, que bom que você gostou. Um grande abraço.
BorrarMe ha encantado la historia... son presas políticas, así te lo digo, sufren una persecución injusta, espero que desahucien a todos los vecinos y les dejen el terreno a las vacas :)
ResponderBorrarjajajajaaj me has hecho reir. Un abrazo.
BorrarMe parece un viaje más que sorprendente. Yo me topo con la vacas que son enormes y salgo por patas, jeje. Menuda experiencia. Desde luego dejar los animales sueltos no es correcto. Un abrazo
ResponderBorrarSon muy mansas, muchas veces camino y las encuentro. A mi nieta le encantan, no hacen ni entienden nada las pobres. Un beso enorme
BorrarBom dia de Paz, querida amiga Rosana!
ResponderBorrarQue aventura!
Quando vou ao interior, vejo o desfile delas... adoro... de longe, a uma certa distância...
Elas fazem um desfile pelas montanhas ao redor do sitio e têm horário certo para se recolherem.
Um conto cheio de detalhes significativos.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos
Olá Roselia, acontece que o interior do Brasil, local onde estão os gaúchos, é muito parecido com a nossa terra, já que somos bem próximos. Eles têm muito espaço e isso torna o que você vê muito pitoresco. Obrigado pela visita, um grande abraço.
BorrarHola Rosana, una historia muy bonita y original. Al principio me sumerges en un viaje que me gustaría hacer, Aquí en España recorrer 1500 km es cruzar el país. Ya sabía que Argentina era grande (¡Pero tánto!) y sé que Chile es largo, pero ahí me quedo. El enlace de la historia de las vacas con los grupos de whatsapp me parece genial y me cuesta trabajo creer que es real, aunque muchas veces la realidad supera a la ficción. Me ha gustado mucho la historia, mis padres visitaron Bariloche y siempre han tenido un recuerdo muy feliz de esta visita.
ResponderBorrarUn saludo.
Juro que es verdad, no he inventado nada esta vez. jajajaja. Te esperamos cuando quieras adentrarte en estas tierras.Un abrazo. Rosana
BorrarJajaja qué afortunados son por esos lares ! Los problemas de discusión son las vacas y los pastelitos de dulce! Quien se queje de esa vida, no sabe el tesoro que tiene! Muy original y divertido tu aporte, Rosana. Un abrazo
ResponderBorrarToda la razón del mundo. No tienen idea de lo que es querer hacer un trámite un día cerca del Congreso, por ejemplo. jajajaj, pero tienen lo suyo. Un abrazo Neogéminis. Rosana
BorrarHola! Muy gracioso tu viaje, es cierto que en muchas partes de Córdoba andan sueltos los animales, sin ir más lejos en Bialet Masse estando en el río vino un tropel de vacas a tomar agua.
ResponderBorrarEspero que no sufran las vaquitas, lo demás todo se puede reponer.
Saludos
Hola Sindel, qué bueno leerte. Si, en todo nuestro territorio los animales se desplazan, tienen lugar de sobra. Un fuerte abrazo. Rosana
BorrarJajaja,e encanta ese pueblecito, cien personas!, ¡Qué delicia!, pero también entiendo a los pobres agricultores, es decir que tengo mis sentimientos divididos, pero todos ellos coinciden en que has hecho el relato muy ameno, para saborearlo leyéndolo
ResponderBorrarUn beso
Gracias Tracy, tenía que dejar asentado esto de alguna manera, tiene que hacer historia. Un abrazo, Rosana
BorrarYo creo que les pondrán pulseras de esas voto a los voladores, para qie mo se acerquen a las inmediaciones del pueblo. Les dará una descarga o algo así
ResponderBorrarMe ha sorprendido tu imagen porque ayer oí por la radio un comentario sobre estudios absurdos de la universidad wue toque y uno era sobre pintar las vacas de cebra. Creo que decía wie les picaban menos los bichos.
Anrazooo
Me mueeeero, nooo, sólo le pedí a la IA que creara una imagen. jajajaja. cariños Gabiliante. Rosana
BorrarEs un efectivo recurso el introducir un tema para despertar el interés. Y cuando la intriga llega al máximo, dejar ahí la historia.
ResponderBorrarUn lugar tranquilo resultó no serlo tanto, por culpa de los dueños de las vacas.
Bien contado. Un abrazo.