Este mes de junio participo del reto de escritura de Alianzara :"Escribiendo desde la realidad", este reto consiste en convertir una noticia de un suceso, en un relato literario.
Para ello hay que realizar una búsqueda de noticias que nos llamen la atención, luego se seleccionará una de ellas y luego se realizará nuestro relato, que puede ser un mero informe periodístico o contener algunos elementos del mismo o crear una historia.
Arte moderno. (Por Patricia F.)
Esa mañana de un sábado cualquiera de invierno, con el diario recién comprado bajo el brazo, entré a un café a desayunar e informarme de las últimas noticias, sobre todo las de espectáculos, pues sinceramente la política no me interesa y tampoco entiendo mucho, los crímenes los paso por alto, en definitiva, leo la página de chistes, espectáculos y viajes.
Que soy raro, si pues lo soy, o no. La realidad es que me gusta todo lo clásico, en pintura y escultura, en las óperas prefiero las puestas clásicas y no las sacadas de contexto, en fin, no me gusta ni el arte tan moderno ni tan raro, soy un tipo clásico y como dije de política no hablo, no es lo mío, pero el arte.... ahhhh, el arte.
Mis gustos siempre fueron bien definidos por ciertas cosas: mientras mojaba una medialuna en mi café con leche, vi una noticia que me llamó la atención:
“EL ARTE COMO DOCUMENTO VIVO Y ARCHIVO SENSIBLE DE LA MEMORIA”, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.
Pensé que sería un interesante paseo para realizar esa tarde con mi amigo Joaquín y así tendríamos una nueva oportunidad de discutir sobre arte en una cena.
Le mandé un mensaje a su WhatsApp y quedamos en encontrarnos en la puerta del museo a las 16 horas.
Aunque Juan nunca llegó, ni tampoco atendió mis mensajes y llamados, lo cual me preocupó, decidí que como ya estaba allí, aprovecharía a entrar y ver la muestra.
Ya hablaría con mi amigo en otro momento, seguramente algo importante lo retuvo o se quedó sin batería. Lo cierto es que al ingresar se desplegó ante mis ojos un pasillo angosto teñido de azul noche con pequeñas luces de led a modo de las estrellas del firmamento nocturno, fue avanzando por el largo pasillo, pensando de qué iría eso y cuando finalizaría, lentamente se fue ensanchando ese camino oscuro a la vez que las luces se iban espaciando y creciendo en tamaño, dentro de diferentes cubículos había una obra, bueno, me pregunté ¿eran obras?, pue en una había un pescado medio seco en un soporte de metal y el título de la obra era "contaminación”, al verla pensé menos mal que un vidrio nos separa, pues no imagino el aroma nauseabundo que se desprende de allí.
Así se fueron sucediendo especímenes de todo tipo con títulos tan locos como lo expuesto dentro de cada cubículo, por fin accedí a una gran sala perfectamente iluminada donde destacaban en una inmensa pared blanca, enormes salpicaduras de variados colores, algunas teñidas de rojo sangre bien marcadas las manos, como si alguien en su desesperación hubiese deseado escapar sin lograrlo. Al mirar en detalle la imagen en el fondo de carmesíes y negros estaba una pequeña figura de Joaquín, una imagen allí estampada y su cuerpo semidesnudo salpicado de ¿sangre?
¿Acaso mi amigo estaba muerto?... mi boca abierta tan grande como el pez seco del cubículo y mis pulsaciones a mil, ahogando un grito.
Ahogué un grito desesperado y sentí que el corazón se me saltaba de la boca, casi me desmayo, tuve miedo de que esa pintura fuera un mensaje premonitorio, en esos pensamientos estaba cuando escucho la voz de Joaquín:
Hola Juan, ¿estás bien?, reacciona hombre...
Esa noche en la cena mi amigo me explicaría que lo sucedido me serviría de lección para no desestimar el arte moderno, que lo moderno también es arte, pues si me movió todos esos sentimientos era por algo.
Que él era amigo de ese artista y se había ofrecido voluntariamente a posar para esa obra con la idea de hacerme cambiar de opinión con respecto a las obras modernas.
Después de leerte, pensé que Monet, Miguel Ángel, Velazquez y muchos grandes pintores, llorarían al ver el arte moderno. Muy bueno tu relato.
ResponderBorrarmariarosa
Muchas gracias Mariarosa, coincido, será que yo soy muy clásica en el arte, me alegra que te haya gustado.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Cruel forma de hacer entender o aceptar, lo que se considere arte moderno.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola Alfred, sin dudas ha sido cruel, aunque a veces entre amigos se suelen hacer este tipo de bromas, cosa con la que no estoy de acuerdo, muchas gracias por tus palabras.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Patricia, me encantó tu historia. ¡Menudo susto le da Joaquín al pobre Juan! Quizás no cambie de idea, pero, desde luego, Juan ya no verá el arte contemporáneo con los mismos ojos jejeje. Pues mira, me identifico mucho con el protagonista porque el arte clásico me suele llegar y gustar más que el contemporáneo. Sin embargo, debo reconocer que quizás tampoco le doy muchas oportunidades al arte contemporáneo y muchas veces digo que no me gusta, pero noto que me está emocionando. Porque como Juan nos cuenta: “lo moderno también es arte, pues si me movió todos esos sentimientos era por algo”. Además, creo que el arte sirve para denunciar problemas sociales y medioambientales y concienciar sobre ellos, como en el caso de la exposición a la que asiste Juan y ese pescado medio seco con el título “contaminación”. En definitiva, el arte moderno no suele ser armonioso ni “bonito” tal y como entendemos por “bonito”, pero es arte igualmente y quizás deberíamos hacer un esfuerzo por disfrutar y aprender de él.
ResponderBorrarYa ves Patricia, que tu relato me ha hecho reflexionar y mira, ahora mismo voy a escuchar una obra música contemporánea :) Y todo gracias a tu relato tan original y sorprendente.
¡Muchas gracias por participar en el reto y un fuerte abrazo!
Muchas gracias Cristina por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado mi texto y que haya hecho reflexionar.
BorrarYo sor como Juan, me gusta mucho todo lo clásico tanto en pintura como en ópera, no quiere decir que no vea puestas actuales, si lo hago, pero prefiero lo clásico, al igual que el ballet, me gusta más lo clásico que lo contemporáneo.
Un abrazo grande, ha sido un placer participar.
PATRICIA F.
Aquí te diría que par gustos los colores, pero de entrada ese tipo de bromas no me gustan, creo que habría tenido otro modo de convencer o explicarle el arte moderno.
ResponderBorrarLas obras que describes, no soy entendida en nada, menos en arte, pero dejan mucho a cuestionar subes arte o locura del artista .
Muy bien tú relato.
Besos Patricia, espero que tú pie esté recuperado.
Muchas gracias Campirela por tus palabras, me alegra que te haya gustado mi relato, en cuanto al arte, yo no soy muy versada en el tema, pero coincido con Juan y me gusta más lo clásico que lo contemporáneo.
BorrarUn abrazo grande.
PATRICIA F.
No sólo es muy bueno tu relato-mirada, Patricia, es también inteligente, lúcido... Gran aporte, además.
ResponderBorrarAbrazo admirado una vez más.
Muchas gracias querido amigo por tus palabras, me alegran realmente. Esa es un poco mi visión con respecto al arte, visito exposiciones, veo espectáculos y saco mis conclusiones, a mi en lo particular me gusta más lo clásico, pero es mi gusto particular.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Pues no sé si la terapia de choque sirve para que te guste algo o para que reniegues para siempre :) Sospecho que dentro de cien años seguiremos pagando por ver las Meninas y poca gente se acordará del plátano en la pared, el montón de piedras y ciertas cosas que nos han intentando colar... Supongo que el tiempo nos pone en nuestro sitio, y al arte, también ;)
ResponderBorrarAsí es Beauséant, coincido totalmente con vos, hay obras que nunca pasarán de moda y otras quedaran en el olvido, sin dudas.
BorrarMuchas gracias por tus palabras, un abrazo.
PATRICIA F.
Menudo susto el del protagonista! La verdad es que coincido y el arte contemporáneo no me acaba de entrar, prefiero a los clásicos. Tal vez es falta de imaginación o de creatividad, no sé. Buen relato! Un abrazo!
ResponderBorrarlady_p
Hola Lady_p muchas gracias por tus palabras, a mi tampoco me gusta demasiado yo prefiero lo clásico, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.