Para este jueves 26 de octubre el reto se encuentra a cargo de Campirela , debido a que el 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, esta fecha ha sido instaurada por la Organización de las Naciones Unidas, para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención, tratamiento y rehabilitación con respecto al consumo de drogas.
Mi historia es real y el tema me vino como anillo al dedo para contar (y de alguna manera concientizar a otros), la experiencia que me tocó vivir en mis primeros años como docente y que dejan una marca en la vida.
Inocente a pesar de todo. (Por Patricia F.)
Corría el año 1985, recién recibida de maestra, conseguí trabajo como profesora en un secretariado comercial, donde los alumnos casi tenían mi edad, yo 21 y algunos de mis alumnos 18 o 19 años. La directora del Instituto me dijo que fuera muy seria para que mis chicos no me faltaran el respeto, por la poca diferencia de edad.
Gracias a Dios eso no ocurrió, tuve alumnos de todas las edades dentro de ese rango, incluyendo un alumno disminuido visual y una alumna hipoacúsica, los revoltosos de siempre también. Recuerdo aquella época con mucho cariño y alegría a pesar de todo lo que ocurrió con uno de ellos, Marcelo, era muy vago pues no estudiaba, pero tenía muy buen corazón, era el que daba la cara por sus compañeros, asumía culpas, aunque no las tuviera, hacía tontas travesuras, pero nada más.
Sabíamos que no andaba con buena compañia fuera del instituto, que se drogaba y tratamos de hablar con su mamá para que tratara de ayudarlo, obviamente su madre ignoro nuestras palabras.
Eran otros tiempos no se hablaba como ahora de las drogas no existía la información, tecnología ni redes sociales, nada, todo era muy silencioso y si se podía, se ocultaba.
Recuerdo que una vez, Marcelo me dijo que él estaba mejor ahí adentro del colegio, que afuera, nunca me faltó el respeto ni fue mal educado.
Ese verano, me enteré de que Marcelo había muerto abatido por la policía en un asalto, sus compañeros de drogas, los de la calle, de la mala junta escaparon, mientras él allí murió desangrado. Fue muy triste ese comienzo de clases con esa noticia, porque estoy segura de que si él hubiera recibido ayuda no hubiese terminado así.
No estaba bien lo que hacía, drogarse y salir a robar para conseguir más drogas, en eso estoy de acuerdo, pero sé que no era mal chico, que pedía ayuda y no la recibió.
Marcelo tenía 16 años cuando murió, seguramente nadie se acuerde de él, yo no pude olvidarlo, sus palabras siempre estuvieron en mi memoria; “si yo estoy mejor acá adentro que afuera, profe” ...
Una historia muy dura, de las que marcan de por vida.
ResponderBorrarUn abrazo, Patricia.
Muchas gracias Alfred, sin dudas y de mis primeras experiencias como profesora, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Penoso el resultado, triste que pidiera ayuda “si yo estoy mejor acá adentro que afuera, profe”, cuántos casos hubo parecidos. Un abrazo grande
ResponderBorrarMuchas gracias Ester, así es sin dudas, ahora con las redes todo se habla, se muestra, no hay temas tabú, en aquellos años esos temas no se hablaban o se hablaban por lo bajo.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Una muestra inapelable del fracaso de nuestra sociedad, sea en el país que sea.
ResponderBorrarSin dudas, sobre todo en aquellas épocas donde de ciertos temas no se hablaba en voz alta.
BorrarSaludos.
PATRICIA F.
Gracias, por este desgarrador relato, refleja una época donde todo estaba muy reciente comenzaba las drogas con los más jóvenes y fue un desastre las vidas que segaron y las familias que destrozaron ,
ResponderBorrarPobre chaval, cómo él, cuantos no habrán sufrido su mismo camino.
Un besote grande y repito muchas gracias, Patricia por tu relato .
Muchas gracias Campirela por tus palabras ha sido un placer poder participar y volcar esta historia, que sea un granito de arena en la concientización, muchas veces conté esta historia, que marco mis comienzos en la enseñanza, esta vez pude dejarlo escrito, un abrazo grande.
BorrarPATRICIA F.
En mi barrio, por aquellos años, la droga arrasó como una maldición a toda una generación que empezaba a vivir. Es fácil culparles, nadie te obliga a drograrte, mira tus compañeros, etc, etc.. pero, no sé, con el tiempo he comprendido que no era sencillo, a veces parece que te toca jugar una partida con las cartas que te dieron y sin que te hayan explicado las reglas.... no siempre sale bien.
ResponderBorrarHola Beauséant, así es tal cual lo dices, ahora con las redes sociales se han dejado atrás muchos tabúes, todo se habla, se muestra, de hecho, hay drogas legales en muchos sitios y utilizadas en medicina. Por aquellos años era un tema prohibido, muchos jóvenes empezaban para saber qué se siente, para experimentar y nadie les explicaba nada, porque todo era prohibido, como sucedía con gente de otra orientación sexual, con el sida.
BorrarLamentablemente mucha juventud se perdió en el camino.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Lo más penoso es que él se diera cuenta , porque lo normal era no reconocerlo. Eso era pedir ayuda, pero tú no podías hacer nada más que avisar a los padres y esperar el desenlace, que hoy en día, con la información está muy claro, pero entonces no. Las historias pasan en el momento que pasan, no después.
ResponderBorrarAbrazooo
Así es Gabiliante, lo peor del caso es que su madre fue a una reunión y le restó importancia a la situación. Lamentablemente en aquellos tiempos de eso no se hablaba, había mucho tema tabú, no solo las drogas, el sida, las inclinaciones sexuales, etc, todo secreto y eso también ha influido.
BorrarMuchas gracias Gabiliante, un abrazo.
PATRICIA F.
Impecablemente escrito, Patricia. Genera consciencia. Ojalá te leyeran tant@s pib@s en peligro. Vale mucho tu experiencia.
ResponderBorrarAbrazo sin sombrero una vez más.
Muchas gracias Carlos por tus palabras, como docente esa experiencia me marcó, nunca pude olvidar, fue una época difícil la de aquellos años, era una época hermosa en cuanto a la música y muchas cosas, pero por otro lado estaban los temas tabúes, como las drogas, el sida, las inclinaciones sexuales, etc.
BorrarUn abrazo agradecido por tus palabras.
PATRICIA F.
Una historia desgarradora la que viviste con aquel alumno, y una narración sencilla y natural de tu experiencia. Abrazos
ResponderBorrarMuchas gracias Neuriwoman, ojalá que todo sirva para concientizar, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Hola Patricia,
ResponderBorrarMuchas gracias por compartir con nosotros esta vivencia personal tuya, tan dolorosa e impactante. Sin duda darse cuenta uno mismo del problema es buena señal, ya que hay posibilidades de salir de ellas. Es una pena que en muchos casos haya gente que no tenga la ayuda que pide y necesita. Un abrazote y gracias por compartir algo tan personal!
Muchas gracias Marifelita por tus palabras, quiero de alguna manera concientizar sobre un tema tan delicado, porque si bien ahora en muchos lugares está autorizado el consumo, es un tema muy delicado y sigue siendo un flagelo, sobre todo estas nuevas drogas de diseño que existen.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Querida amiga Patrícia, boa tardinha de Paz!
ResponderBorrarTive alunos noivados no tráfico também qie me respeitavam muito apesar da curva diferença de idade. Trabalhei com alunos adultos também. Sei bem do que fala.
A idade da mortandade deles é tão pequena que dá dó.
O que ele disse, é o que se passa com muitos dependentes que veem, na escola, um refúgio seguro.
Excelente testemunho!
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos
Olá amiga, muito obrigado pelas suas palavras e por compartilhar sua experiência com alunos presos às dependências que, infelizmente, terminam com suas vidas. É difícil ver isso e não poder ajudá-los, especialmente quando eles pedem ajuda. Que um dia o mundo seja um lugar melhor para todos. Um grande abraço.
BorrarPATRICIA F.
Alguien que tuvo malas compañías, indudablemente, que lo dejaron abandonado a su suerte.
ResponderBorrarTrágico siendo alguien con valores, capaz de respetar.
Un abrazo.
Hola Demiurgo, sin dudas así ha sido, más allá de que eran otros tiempos y donde muchos temas eran tabú y la gente no quería hablar de ellos había aún ciertos valores en la gente, en los jóvenes y los niños, por aquellos años también trabajé en escuelas donde la mayoría de los niños venían de las villas y eran súper respetuosos, cariñosos, guardo hermosos recuerdos de aquellos años a pesar de las miserias vistas.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
No me extraña que te haya dejado marca en la vida, la historia de Marcelo, tu alumno, qué pena, tan joven con 16 años, y qué trágico final tuvo. Gracias por contarnos tu experiencia, PATRICIA.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola María, muchas gracias por tus palabras, es un tema muy delicado, siempre busqué la manera de concientizar sobre el tema y contarlo es una manera de hacerlo creo.
BorrarUn abrazo.
PATRICIA F.
Gente muy Valida cea sobre la sombra de la droga y a veces es difícil olvidarlos.
ResponderBorrarUn saludo de Buscador.
pasos encontrados
Muchas gracias Buscador por tus palabras, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
Hola Patricia, desgraciadamente es la realidad de demasiados jóvenes de hoy en día, que al final por obtener el dinero para su adicción terminan de esa manera, es terrible.
ResponderBorrarEs normal que dejase huella,buena cosa así es difícil de olvidar, aún más sus últimas palabras.
Un abrazo
Muchas gracias Nuria por tus palabras, sin dudas es lamentable que tantos jóvenes e incluso niños muriendo a causa de las drogas, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.
El corrector añadió la palabra "buena" quise decir "una cosa así es difícil de olvidar"
ResponderBorrarImagino que los docentes deben ser los que descubren la mayor parte de los problemas graves de sus alumnos. De ahí la importancia de su dedicación. Una historia muy dura, Patricia. Un abrazo
ResponderBorrarHola Mónica así es un docente con un ojo atento puede detectar muchos problemas en sus alumnos y no solo me refiero a las drogas, por eso es muy importante que la docencia sea una vocación.
BorrarMuchas gracias por tus palabras.
Un abrazo.
PATRICIA F.
la adicción no se cura... se cambia
ResponderBorrarSin dudas, un adicto puede recaer si no recibe el cuidado necesario.
BorrarPATRICIA F.
Es tan dura la historia que no merece ser real, pero sé que lo es porque es l historia de chicos en barrios marginales que acaban mal por culpa de las drogas,
ResponderBorrarLuchemos cada cual con sus armas, para que esto no siga sucediendo.
Un beso.
Muchas gracias Tracy por tus palabras, así es, lamentablemente es una triste realidad y como bien dices en cada uno esta hacer algo por más pequeño que sea para luchar contra ese flagelo, un abrazo.
BorrarPATRICIA F.